21/04/2025 23:05
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:02
21/04/2025 23:01
Parana » ViaParana
Fecha: 21/04/2025 21:03
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un videomensaje: “Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto (...). Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, en especial por los más pobres y marginados”. Más allá de la conmoción que generó su muerte, el mundo será testigo de un funeral muy diferente al que tradicionalmente se realiza para un pontífice. Y no es casual: fue el propio Francisco quien modificó los protocolos en 2024 para que su despedida reflejara la imagen de un “pastor y discípulo de Cristo”, lejos del boato y las ceremonias propias de un jefe de Estado. Francisco modificó los protocolos en 2024 para su funeral. Los cambios que pidió el Papa para su despedida Francisco eligió romper con muchas de las tradiciones papales. Entre las principales modificaciones figura la eliminación del velatorio privado reservado para cardenales y altos cargos del Vaticano. Su cuerpo será llevado directamente a la Basílica de San Pedro, donde todos los fieles podrán despedirse por igual. Además, renunció a los tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble) que tradicionalmente acompañaban el entierro de un Papa. En cambio, su cuerpo descansará en un ataúd de madera con interior de zinc, expuesto a ras del suelo y sin plataforma elevada ni catafalco. También prescindirá del báculo papal. “No quiere el funeral de un hombre poderoso”, explicaron desde su entorno. Títulos simples y un lugar elegido por él: dónde será el funeral del Papa Francisco Durante las ceremonias religiosas se utilizarán títulos más sencillos para referirse a él, como “obispo de Roma” o “pastor”. Se respetará la tradición de incluir un pergamino con los hechos más relevantes de su pontificado y monedas acuñadas durante su papado dentro del ataúd. Otro de los cambios significativos es el lugar de su entierro. Mientras que 91 papas descansan en las criptas vaticanas, Francisco eligió hacerlo en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Es un sitio cargado de simbolismo personal para él: allí solía dejar un ramo de flores antes o después de cada viaje apostólico. Fue también uno de los primeros lugares que visitó al asumir como Papa en 2013, cuando eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís. Cuándo será el funeral del Papa Francisco Según las normas, el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento. Además, deben realizarse el novendiale, nueve días de duelo oficial con misas diarias en memoria del difunto. Cuándo comenzará el Cónclave y elegirán un nuevo Papa Una vez se ha informado a la población de la muerte del máximo representante de la Iglesia Católica, corresponde al cardenal camarlengo iniciar los preparativos para el funeral del Pontífice así como llamar a cónclave al Colegio Cardenalicio para elegir al papa número 267 de la Iglesia católica. Entre 15 y 20 días después de la muerte, los cardenales menores de 80 años se encerrarán en el cónclave, la Capilla Sixtina, para elegir al nuevo Papa, un proceso de votación por papeletas envuelto en secretismo y simbolismo, que culminará con la tradicional fumata blanca.
Ver noticia original