Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 21/04/2025 11:03

    Internacionales Se vienen cambios 21 de April de 2025 El legado del papa Francisco: su impacto en la Iglesia Católica y en Latinoamérica El pontificado de Jorge Mario Bergoglio marcó un antes y un después. Su enfoque en la justicia social, la reforma interna y la cercanía con los fieles lo convirtieron en una de las figuras más influyentes. El papa Francisco será recordado como un líder que llevó la Iglesia Católica a una etapa de apertura y transformación. Desde el inicio de su pontificado en 2013, impulsó cambios significativos, promoviendo una Iglesia más cercana a los pobres y comprometida con problemas globales como la crisis climática y las migraciones. Uno de sus legados más destacados fue su insistencia en la misericordia y el diálogo: rompió con muchos protocolos tradicionales, apostando por una Iglesia menos burocrática y más centrada en la comunidad. Sus gestos de humildad, como rechazar ciertos lujos del Vaticano y optar por vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, fueron señales claras de su estilo pastoral. En el ámbito social, se convirtió en un referente global al hablar de temas como el cambio climático, denunciando el impacto del consumo desmedido y la contaminación. Su encíclica Laudato Si’ dejó una fuerte impronta en la discusión ambiental. También tuvo un rol clave en la crisis migratoria, abogando por la acogida de refugiados y condenando las políticas de exclusión. En la propia Iglesia, impulsó reformas en la Curia Romana para hacerla más transparente y eficiente. Enfrentó con firmeza los escándalos de abusos sexuales, promoviendo medidas para la prevención y sanción de casos dentro del clero. Sin embargo, su papado no estuvo exento de resistencias: sectores más conservadores cuestionaron su apertura hacia temas como la comunión a divorciados vueltos a casar o el papel de la mujer en la Iglesia. El impacto del papa Francisco en la Iglesia latinoamericana Como argentino, Jorge Mario Bergoglio llevó la voz de América Latina al Vaticano como ningún otro Pontífice antes. Su origen, su experiencia en una región marcada por la desigualdad y su cercanía con los más humildes definieron su papado y dejaron una huella profunda en la Iglesia del continente. Desde el inicio de su pontificado, impulsó un modelo de Iglesia basado en la cercanía con los fieles y la lucha contra las injusticias sociales. En sus visitas a distintos países latinoamericanos, como Brasil, México y Colombia, dejó mensajes de esperanza y de compromiso con los más vulnerables. Uno de sus aportes más significativos fue su apoyo a los movimientos populares y a la Teología del Pueblo, una corriente que, sin caer en posturas extremas, busca una Iglesia comprometida con la realidad de los más pobres. Su defensa de los derechos indígenas y su preocupación por la crisis medioambiental en la Amazonía también fueron claves en su relación con la región. Sin embargo, su papado no estuvo exento de desafíos en América Latina: en países como Nicaragua y Venezuela, sus llamados al diálogo y la paz generaron tensiones con los gobiernos. Al mismo tiempo, sectores más conservadores dentro de la Iglesia cuestionaron su apertura en temas como la familia y el rol de la mujer. Su muerte deja un legado lleno de transformaciones, pero también desafíos. Su sucesor deberá decidir si profundiza sus reformas o si la Iglesia toma otro rumbo. La Iglesia latinoamericana enfrenta un nuevo escenario. Su impacto en la región será recordado por generaciones, como el Papa que llevó el espíritu latinoamericano al corazón del Vaticano. Será recordado como un Papa que supo interpretar las necesidades de su época. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por