22/04/2025 00:25
22/04/2025 00:25
22/04/2025 00:24
22/04/2025 00:24
22/04/2025 00:23
22/04/2025 00:21
22/04/2025 00:20
22/04/2025 00:20
22/04/2025 00:20
22/04/2025 00:19
Concordia » El Heraldo
Fecha: 21/04/2025 06:23
Con la implementación del nuevo régimen cambiario y la suba inicial del dólar mayorista, algunas empresas de consumo masivo enviaron listas con aumentos de hasta el 9%. Sin embargo, el retroceso del dólar dentro de la banda y la presión del Gobierno llevaron a varias firmas a dar marcha atrás. El resultado: una semana corta sin grandes sobresaltos en los precios de alimentos y bebidas, aunque sí con alzas marcadas en tecnología y electrodomésticos. “Por ahora, no vemos un traslado fuerte de la devaluación a los precios”, explicó Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica, que detectó una suba de apenas 0,6% entre el 11 y el 16 de abril en alimentos y bebidas en el AMBA. Si se compara la evolución de lunes a lunes (7 vs. 14 de abril), el alza fue de 0,8%. Desde C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia coincidió en que el impacto cambiario todavía no se siente con fuerza: “Hubo aumentos anticipados la semana previa al anuncio, pero después vimos promociones y precios en baja, sobre todo en frutas y verduras, que habían subido en marzo por cuestiones climáticas”. EcoGo también reportó subas leves: entre el viernes 11 y el martes 15 de abril, los precios subieron 0,8% y bajaron levemente el miércoles (-0,1%). En cambio, los productos importados, como electrodomésticos y computadoras, mostraron alzas de entre 3 y 5%. Desde LCG señalaron que la inflación semanal en alimentos y bebidas fue del 0,8%, sin grandes diferencias con la semana anterior. La inflación acumulada en tres semanas llega al 2,5%. La consultora Equilibra, por su parte, indicó que la suba promedio en la tercera semana de abril fue del 0,8%, con un promedio mensual proyectado en 3,5%. Dentro de alimentos, los aumentos se concentraron en carnes, infusiones, golosinas y bebidas alcohólicas. También subieron productos de limpieza, electrodomésticos y cuidado personal. En el rubro tecnología, el sitio Precialo relevó subas que van desde el 0,3% (cafeteras) hasta el 9,7% (videojuegos), entre el 7 y el 16 de abril. Aunque el salto cambiario generó expectativas de un rebrote inflacionario, por ahora los datos marcan cierta contención. Habrá que ver si es solo una pausa o el inicio de una nueva dinámica.
Ver noticia original