21/04/2025 19:41
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:40
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:39
21/04/2025 19:38
21/04/2025 19:38
21/04/2025 19:38
» tn24
Fecha: 21/04/2025 01:48
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió este domingo con una propuesta directa al régimen de Nicolás Maduro: liberar a 252 presos políticos venezolanos a cambio de repatriar a igual número de ciudadanos venezolanos actualmente detenidos en territorio salvadoreño. La iniciativa fue anunciada públicamente a través de la cuenta oficial del mandatario en la red social X. Bukele explicó que los detenidos en su país fueron arrestados en el marco de operaciones contra organizaciones criminales, incluyendo al grupo conocido como Tren de Aragua. Aclaró que ninguno de los venezolanos bajo custodia fue encarcelado por motivos políticos. “A diferencia de usted, que sí tiene presos políticos, nosotros no”, escribió el mandatario salvadoreño, en un mensaje dirigido directamente a Maduro. La propuesta de Bukele no solo busca responder a reiterados pedidos del gobierno venezolano para que sus ciudadanos puedan regresar “en libertad”, sino que pone sobre la mesa un canje con fuerte carga simbólica y política. Entre los prisioneros cuya liberación solicita Bukele figuran nombres reconocidos como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado. También incluye al yerno del presidente electo de Venezuela, Rafael Tudares, y a cuatro opositores actualmente refugiados en la embajada argentina en Caracas. En paralelo, Bukele propuso incluir en el acuerdo a casi 50 personas de distintas nacionalidades también detenidas en El Salvador, entre ellas ciudadanos de Estados Unidos, Alemania, Argentina, Irán, México y Ucrania, entre otros. El jefe de Estado salvadoreño aseguró que su cancillería formalizará el ofrecimiento por canales diplomáticos, y cerró su mensaje con una bendición: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”. La respuesta del régimen de Maduro no se hizo esperar. En una alocución transmitida semanas atrás por la televisión estatal, Maduro había acusado al gobierno de Bukele de retener ilegalmente a los venezolanos en “campos de concentración” y de impedir el acceso a abogados o visitas religiosas. También cuestionó que no existan pruebas formales ni juicios contra los detenidos. Mientras tanto, familiares de los presos políticos continúan reclamando su liberación. Mariana González, hija del presidente electo Edmundo González, exigió noticias sobre el paradero de su esposo, Rafael Tudares, quien lleva más de 100 días detenido sin contacto con su familia. En tanto, la activista Rocío San Miguel sigue sin recibir atención médica por una fractura en el hombro, denunciaron organizaciones de derechos humanos. El caso del argentino Nahuel Gallo, detenido desde diciembre por ingresar a Venezuela desde Colombia, también suma presión internacional sobre Caracas. Dirigentes opositores piden conocer su estado físico y legal, ya que hasta el momento no se ha informado oficialmente dónde se encuentra.
Ver noticia original