21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 21/04/2025 00:42
Acumulación de residuos compactados Mudanza En diálogo con, el titular de la dirección de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia, Carlos Pantaleone, recordó que “en agosto del 2023, el horno que tenía este empresa para tratamiento -incineración- fue clausurado porque no reunía las condiciones adecuadas para ese tipo de tarea”.Debido a esto, precisó que la firma “incorporó al sistema de tratamiento de residuos lo que se conoce como autoclave, que lo que hace es inertizar el material biológico desechado. Es algo quee funciona con alta temperatura y presión y mata hasta la bacteria más resistente, porque son más de 140 grados”, remarcó.De esa manera ahora se está tratando los residuos que generan "tanto clínicas y hospitales, como bioquímicas". Como así también "de veterinarias y los pañales que se usan en hogares de ancianos, para evitar que puedan tener microorganismos que puedan llegar a ser patógenos".Al respecto, Pantaleone comentó que, “cuando nosotros asumimos" con la intendencia de Azcué, "nos encontramos con que los residuos no estaban teniendo una disposición final", sino que simplemente "se estaban acumulando”, por lo que “nos hemos ocupado de buscarle la vuelta”, debido a “la cantidad que se juntaba de mes a mes”.A raíz de esto, mencionó que “hemos conseguido que la empresa ponga en vigencia un contrato que tenía con el CEAMSE y los materiales se están retirando" de Concordia, "con toda la documentación que avala esto y se depositan en la provincia de Buenos Aires”, lo que también “nos respalda para que nosotros podamos mantener en vigencia la autorización municipal”.Por otro lado, aclaró que “el horno pirolítico hace dos años que no se usa” y remarcó que “es falso que la empresa lo haya utilizado”, a pesar de que “funciona correctamente y no tiene problemas en general”, pero el punto es que no es apto para la tarea específica.En ese marco, recordó que “está vigente el proyecto que busca trasladar la empresa, pero los plazos se han extendido porque no es fácil coordinar esto y encontrar un lugar para disponerlo, porque la inversión para poder trasladarlo al Abasto es importante y llevaría tiempo".El director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad subrayó que, desde la gestión actual "estamos trabajando tranquilos, en silencio, por eso se han visto camiones retirando el material del lugar, pero está todo avalado por nosotros y tenemos inspectores que están haciendo una auditoría semanal para ver la documentación que la empresa nos presenta”.En el caso de la región, Pantaleone remarcó que “esta es la única empresa que se dedica a esto” y, por el momento, mencionó que “da abasto”, porque “en la ciudad se generan muchos kilos de este tipo de residuos y parar un día generaría un problema bastante importante”, motivo por el que valoró que el trabajo que realiza la firma y aseguró que “está monitoreado por nosotros y están cumpliendo de acuerdo a lo que nosotros les estamos imponiendo, haciendo el tratamiento que corresponde”, concluyó.
Ver noticia original