Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La exportación agrícola argentina recupera liderazgo: la soja muestra rindes prometedores

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 20/04/2025 18:33

    El campo argentino está viviendo una aceleración notable en la exportación de su producción, impulsado por buenos datos de cosecha y factores económicos apremiantes. Se registró un incremento cercano al 20% en el ingreso de camiones a las terminales portuarias del Gran Rosario, alcanzando los 5.500 camiones diarios moviéndose hacia y desde los puertos cerealeros. Esta intensa actividad promete una importante liquidación de divisas en las próximas semanas. Esta aceleración responde a una doble urgencia. Por un lado, los productores y agroexportadores buscan aprovechar la reducción temporal de retenciones implementada por el gobierno en enero, la cual expira el 30 de junio. Por otro lado, el gobierno necesita aumentar en USD 4.800 millones las reservas brutas del Banco Central como una meta clave del acuerdo en el primer trimestre. Además, la intención del gobierno de llevar el dólar a $1.000 para recién entonces intervenir también actúa como un acicate. A pesar de un ligero retraso en la cosecha en comparación con el año anterior, el volumen de producto enviado a los puertos ya supera en un 15% al del mismo período del ciclo pasado. Las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) son alentadoras, estimando una producción total de los seis principales cultivos en 132 millones de toneladas, un 4,1% superior al ciclo anterior, con exportaciones cercanas a los USD 32.500 millones. Se espera que, si el clima se estabiliza, los picos de camiones podrían alcanzar los 6.500 o 7.000 diarios. La Bolsa de Comercio de Rosario también reportó rindes prometedores en la soja, especialmente en la "soja de primera" que no baja de los 40 quintales por hectárea, con muchos promedios cercanos a los 45. Otro dato positivo es que, considerando el procesamiento de soja, Argentina recuperaría en la campaña 2024/25 la condición de primer exportador mundial de harina de soja, posición que había perdido ante Brasil en la campaña 2022/23. Más de una cuarta parte de las exportaciones argentinas en 2024 tuvieron como destino el Sudeste Asiático, con Vietnam acaparando el 15,4% de los despachos. Otros destinos importantes incluyeron Arabia Saudita, Polonia e Italia. Este aumento en la actividad exportadora se presenta como un soplo de aire fresco para la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por