Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana Santa impulsó el turismo nacional con un impacto económico de 733 mil millones de pesos

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 21/04/2025 04:22

    Domingo, 20 de Abril del 2025 - 21:26 hs. Semana Santa en Colón. Por: El gasto se distribuyó en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dinamizando las economías locales. En promedio, cada turista gastó $87.590 por día, con una estadía media de 3,1 días, lo que representa un consumo total de $271.529 por visitante durante el fin de semana largo. Sin embargo, el gasto diario varió considerablemente según el destino, desde $320.000 en Tierra del Fuego hasta $72.000 en Tucumán o $75.000 en Mendoza. Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil viajeros durante este período. Si bien los encuentros religiosos fueron el eje central de la agenda en muchas ciudades, se complementaron con festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. Los resultados fueron moderados en comparación con la Semana Santa de 2024, que contó con dos días más debido a la coincidencia con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que resultó en una baja del 16% en la cantidad de turistas. Sin embargo, en comparación con la Semana Santa de 2023, este año viajó un 1,9% más de turistas, y aunque la estadía promedio se redujo un 9%, el impacto económico, medido a precios constantes, fue un 14,9% superior. Esto indica que los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos, pero gastaron más. Entre Ríos, un destino estrella Entre Ríos se consolidó como uno de los destinos preferidos del país durante Semana Santa, con una ocupación promedio superior al 80 por ciento en muchos destinos. La provincia ofreció una amplia gama de actividades culturales, religiosas, naturales, gastronómicas y recreativas. Concordia se destacó con una ocupación del 90 por ciento, una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto diario de $76.363. La ciudad ofreció atractivos como el Circuito Religioso “Puentes de la Fe”, el Circuito de las 7 Iglesias, visitas teatralizadas al Castillo San Carlos, el City Tour Binacional, la 32º Feria de las Golondrinas, la Expo Pascuas y la Tattoo Conve Concordia. Villa Elisa tuvo ocupación plena gracias a sus termas, su entorno natural y sus propuestas culturales y religiosas, como el Vía Crucis viviente. Santa Elena, con un hospedaje del 90 por ciento, ofreció experiencias al aire libre con paseos náuticos, cabalgatas, ferias de artesanos y festivales. Paraná registró una ocupación del 55%, con una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $75.500, y desplegó una agenda con ferias, cicloturismo, teatro callejero, la tradicional Gran Paella, el Vía Crucis Viviente y competencias deportivas. Otros destinos como Federación, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y San José también ofrecieron una agenda variada. Además, la provincia impulsó beneficios a través del Pasaporte Entre Ríos, que brindó descuentos y promociones a los turistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por