21/04/2025 04:28
21/04/2025 04:28
21/04/2025 04:27
21/04/2025 04:27
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
Concordia » Hora Digital
Fecha: 20/04/2025 17:41
"Voluntarios restauran campanas para devolver su resonar característico a la ciudad y preservar su patrimonio cultural y religioso." En una tarea ardua y llena de dedicación, un grupo de voluntarios de Concordia se encuentra trabajando en la restauración de las campanas de la Catedral San Antonio de Padua. Estas emblemáticas campanas, que por años han marcado la vida cotidiana de la ciudad con sus repiques tradicionales, están siendo sometidas a un proceso de limpieza, engrase y aceitado de los engranajes para devolverles su sonido característico. De las cinco campanas que conforman el repertorio de la catedral, solo dos estaban en funcionamiento, pero gracias al esfuerzo y dedicación de estos voluntarios, se espera que las tres restantes pronto vuelvan a sonar con fuerza y claridad. El objetivo de este trabajo minucioso es preservar la identidad cultural de Concordia, recordando a sus habitantes y visitantes la importancia de su herencia y tradición. El repicar de campanas es un sonido omnipresente en la vida de Concordia, resonando en distintos puntos de la ciudad y formando parte del paisaje sonoro característico. La iniciativa de restauración de las campanas no solo busca devolver este sonido emblemático, sino que también representa un esfuerzo crucial para mantener vivo el patrimonio cultural y religioso de la ciudad. Se espera que, para la Semana Santa, las campanas de la Catedral San Antonio de Padua estén completamente restauradas y listas para deleitar nuevamente a la comunidad con su resonar tradicional. Los voluntarios que dedican su tiempo y esfuerzo a este proyecto merecen un especial reconocimiento por su contribución a la preservación de la historia y la identidad de Concordia. Pronto, el repique de las campanas resonará con fuerza, recordándonos la importancia de valorar y cuidar nuestra herencia cultural.
Ver noticia original