21/04/2025 04:28
21/04/2025 04:28
21/04/2025 04:27
21/04/2025 04:27
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
» El litoral Corrientes
Fecha: 20/04/2025 13:57
Los trabajos en la plaza Libertad están en su última etapa y se espera su inauguración dentro de unos días con un homenaje a la identidad histórica de los correntinos. La plaza ubicada entre las calles Hipólito Yrigoyen, Perú, San Martín y Roca contará con un monumento central con una fuente que alcanza los 14 metros de alto y representa con imponentes figuras a la Libertad, La República y el escudo de Corrientes, con siete vértices que alimentan el flujo de dos niveles del agua. Se trata de un espacio público histórico, fundado a mediados del 1800, cuando la modernidad se asociaba a la llegada del ferrocarril en la estación ubicada en frente al paseo y que hoy alberga en su edificio las oficinas del Ministerio de la Producción. “Quién contará la historia de los correntinos si no lo hacemos nosotros mismos”, reflexionó el gobernador Gustavo Valdés hace poco días en una entrevista radial. Además, los vecinos encontrarán instalaciones urbanas que permitirán hacer deportes, distenderse, jugar o simplemente sentarse. Como parte del paisajismo, la plaza cuenta con elementos de estilo ferroviario, en sintonía con la estación del ex ferrocarril El Económico. Parte de los elementos que se utilizaron para esos bancos e instalaciones fueron rescatados del edificio del ex Banco de Corrientes, donde ahora se edifica el Museo de Arte Contemporáneo, ya que el estilo ferroviario aportó vigas antiguas y elementos de hierro de esa misma tipología arquitectónica. Dentro de unos días se podrán apreciar las grandes esculturas creadas por el artista Carlos Benavídez, reconocido a nivel nacional e internacional por sus trabajos escultóricos de estilo figurativo expresionista. Hasta el momento, es el escultor nacional con mayor cantidad de estatuas públicas colocadas en el país. Gobernadores, militares, próceres correntinos de distintas épocas fueron grabados para quedar inmortalizados en un gran monumento que se inspiró en los más grandes del mundo, entre los que se encuentran la Fontana di Trevi, la Fuente de las Nereidas, la Fuente de las Cibeles de Madrid y la fuente de la Plaza de la Virgen de Barcelona. El riego, la iluminación y la fuente funcionarán de manera automática. Y TelCo ya instaló tótems que proveerán wi-fi, y en el entorno de la plaza funcionarán cámaras de videovigilancia. Las paradas de los colectivos también guardan relación con el diseño ferroviario, así como los juegos para los niños. Sobre calle Perú, un espacio para practicar ejercicios con mobiliario adaptado a ese fin, se complementa con una estación de carga para autos eléctricos y estructuras para estacionar bicicletas. La gran fachada del ex ferrocarril el Económico, con señalética que recuerda su protagonismo histórico en el desarrollo de la ciudad. Una plaza histórica La plaza Libertad fue declarada “plaza pública” en 1863, habiendo sido “piso” de mercado, pero aún en 1865 no tuvo algún destino especial, ubicándose a la entrada del camino Este de la ciudad, siendo un lugar naturalmente arbolado y punto pintoresco ya que sobre la calle Ayacucho (actual Hipólito Yrigoyen) existía el puente sobre el arroyo Arazá y Poncho Verde. Con el crecimiento de la ciudad, fue afianzándose como uno de los paseos más importantes, también por su proximidad con la estación del ferrocarril económico. Las ciudades de Corrientes fueron organizadas ediliciamente en su mayoría desde 1860, cuando accionaba con preferencia en el espíritu público las conquistas de la Constitución lograda en 1853. Para su exaltación se conmemoró en toda forma el suceso. Casi todas las ciudades conservan monumentos que representan a la Madre Patria y se inspiran en el republicanismo: Santa Lucía, Bella Vista, Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya. En las más modernas, se erigió solamente una columna, como un hito afirmado en el solar urbano.
Ver noticia original