21/04/2025 19:14
21/04/2025 19:13
21/04/2025 19:12
21/04/2025 19:12
21/04/2025 19:12
21/04/2025 19:11
21/04/2025 19:10
21/04/2025 19:10
21/04/2025 19:09
21/04/2025 19:08
» Diario Cordoba
Fecha: 21/04/2025 01:46
La hermandad del Resucitado ha puesto este Domingo de Resurrección el broche de oro en Córdoba a una Semana Santa marcada por la amenaza de lluvia pero que deja ver la ascendente evolución de las cofradías cordobesas. En el apartado patrimonial se han podido ver en la calle estrenos esperados, como el respiradero frontal del paso de palio de la Virgen de la Estrella, el dorado de los candelabros arbóreos frontales del paso de misterio de Jesús del Buen Suceso, y la bambalina frontal del palio de la Virgen de la Esperanza. Hubo también otros estrenos que llegaron por sorpresa, como el centurión romano Longinos, de la hermandad de la Piedad de las Palmeras, una obra de Antonio Bernal. En definitiva, obras de gran calidad con las que se pone de manifiesto cómo las hermandades van buscando un patrimonio que perdure en el tiempo. Cortejos Los cortejos también han sido bastante numerosos, prácticamente en casi todas las cofradías se ha incrementado el número de nazarenos. Cortejos muy bien trabajados por la diputación mayor de gobierno de las cofradías, en la mayoría de los casos, dejando una gran presencia en la calle. A todo esto hay que añadirle la compostura de los mismos, sobre todo en momentos adversos como los vividos en la noche del Miércoles Santo, donde los cortejos permanecieron en su sitio hasta recogerse la cofradía. Este modo de actuar dice mucho de la formación y de la implicación del cortejo que participa en las estaciones de penitencia. Música Asimismo, en este repaso hay que hacer mención a la calidad musical de las formaciones musicales de la ciudad. La mayoría de ellas han participado casi todos los días mostrando su calidad musical, el número de componentes y la gran proyección. Exornos En lo que respecta a los exornos florales, ha predominado la gran variedad floral tanto en los pasos de misterio como en los de palio, trabajo de floristas y priostes que han dejado algunos exornos muy interesantes. Hay que destacar el exorno del paso de palio de la Virgen de la Trinidad, las elegantes piñas de rosas de la Virgen Nazarena o la variedad floral de la Virgen del Rocío y Lágrimas. Todo ello deja una vez más a la ciudad de Córdoba en el nivel que le caracteriza en cuanto a exornos florales. En resumen, la Semana Santa de este año en Córdoba ha crecido patrimonialmente y en número de nazarenos, así como en público en las calles, especialmente, en la madrugada del Viernes Santo, que este año se ha visto mucho más arropada que en ejercicios anteriores, una circunstancia que quizás abra la puerta a una revisión de esta jornada. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original