Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Retrasos, recortes de recorridos y algunas suspensiones en el Domingo de Resurrección en la provincia de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/04/2025 11:46

    La jornada del Domingo de Resurrección en la provincia de Córdoba ha estado marcada por el temor a la lluvia, que en algunos lugares ha culminado con la suspensión de la salida de la procesión, con el regreso apresurado de la misma o con un recorte en el recorrido previsto. Aun así, ha habido lugares donde se ha podido poner un bello colofón a la Semana Santa. Así en Lucena, la previsión de lluvia y las posteriores precipitaciones han condicionado el Domingo de Resurrección. La primera salida procesional del nuevo Cristo Resucitado, realizado por el imaginero local Francisco Javier López del Espino, en primer término, se demoró hasta las 12.45 horas, ante la inestabilidad atmosférica. De inicio, la junta de gobierno de la corporación establecida en la iglesia franciscana Madre de Dios acordó eliminar el trayecto por el Paseo del Coso. Entre nubes y claros, desde la aparición de rayos de sol hasta la caída de ciertas gotas, en una nueva modificación del recorrido, las dos imágenes, el Señor Resucitado y la Virgen de los Ángeles, enfilaron el regreso al templo por la calle Las Torres. En el último tramo, la lluvia sorprendió a esta hermandad franciscana, aceleraron el retorno al templo ubicado en el Llanete de San Francisco. En Puente Genil, con el Domingo de Resurrección llega el turno de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría. En la ermita de la Veracruz se desarrolla el desfile con la campanita y el estandarte de la cofradía. A continuación se ponen en marcha las figuras del Antiguo y Nuevo Testamento. Es el gran día en el que procesionan de forma muy especial las figuras que se integran en Corporaciones Bíblicas. Tras ellas se incorpora el paso de Jesús Resucitado, seguido de las figuras que representan las Alegorías y Símbolos de la Religión y, tras estas, el paso de la Virgen de la Alegría. La Semana Santa de Cabra llegaba a su fin con la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado recorriendo sus calles desde las 12.30 horas, tras un retraso de media hora por el temor a la lluvia. La procesión ha salido de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, templo donde tiene su sede la Agrupación General de Hermandades y Cofradías. La imagen es obra del año 2004 del imaginero cordobés José Antonio Cabello Montilla. El del Resucitado es un recorrido multicolor, al estar acompañado por una representación de capuchones de cada una de las cofradías egabrenses junto a la Banda de Música de Cabra. La Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado puso el broche final a la Semana Santa baenense en una jornada marcada por la incertidumbre meteorológica. Como dicta la protocolo, la cofradía se reunió tras la solemne Eucaristía organizada junto a la Agrupación de Cofradías para decidir si se llevaría a cabo la procesión, teniendo en cuenta las cambiantes previsiones del tiempo. Finalmente, y tras evaluar una posible mejora, se decidió anunciar la Resurrección por las calles de Baena. Así, Santa María Magdalena realizo el emotivo "Paso de la Resurrección", en su simbólico encuentro con el Cristo Resucitado. A continuación, el cortejo procesional se formó con la Centuria Romana abriendo paso a la Cofradía desde Nuestra Señora de Guadalupe, seguida del Santísimo Cristo Resucitado, la Turba de Judíos de la Cola Negra, Santa María Magdalena y, cerrando con solemnidad, la imagen de Nuestra Señora del Rosario. Apenas había recorrido la procesión unos metros, un fuerte aguacero obligó a la comitiva a regresar a su tempo. Montilla La suspensión de la procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz ha marcado el final de una Semana Santa identificada con la inestabilidad meteorológica en Montilla aunque, todas las hermandades han podido echarse a la calle, con itinerarios más reducidos en algunos casos. Tras reunirse en Cabildo Extraordinario de Aguas, la junta de gobierno de la hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz solicitó media hora de cortesía a la Agrupación de Cofradías y, tras echarse a la calle en torno a las 11.15 horas desde la Parroquia de Santiago Apóstol, la lluvia volvía a hacer acto de presencia, obligando a la cancelación definitiva de la estación de gloria, una de las más coloridas de la localidad, al contar con la participación de hermanos de todas las cofradías de Montilla con sus respectivos bordones y túnicas. Posteriormente, los responsables de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz han acordado, junto con el párroco, Fernando Suárez, la apertura de puertas del templo para la veneración de las imágenes a partir de las 13.00 de la tarde, momento en el que la Banda de Cornetas y Tambores Humildad y Soledad de La Rambla y Santaella, así como la Asociación Músico-Cultural "Nuestra Señora de la Paz" de Marmolejo (Jaén), han decidido dedicar sus marchas a los sagrados titulares de la cofradía. En Priego se tuvo que suspender la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Cabeza. Tras la Eucaristía celebrada en la parroquia de la Asunción y ante las persistentes precipitaciones, la hermandad decidió suspender su salida procesional anunciando que este mismo domingo, a las 17.30 horas, trasladará a sus imágenes hasta su sede, la iglesia de la Virgen de la Cabeza. La hermandad sacramental y cofradía de nazarenos de Jesús Resucitado y Nuestra Señora Santísima de Luna salió a la calle en el Domingo de Resurrección aunque lo hizo no siendo fiel a su recorrido tradicional. Las previsiones de lluvia llevaron a la junta de gobierno a decidir acortar el recorrido para evitar problemas mayores y esquivar las horas de mayor incertidumbre. Con todo, el cierre de la Semana Santa se vivió con algunas de las mejores imágenes de estos días, entre ella, el reencuentro del Resucitado y la Virgen de Luna en la confluencia de las calles San Cayetano y Jesús, punto que se ha convertido en un clásico en la Semana Mayor pozoalbense. El Domingo de Pascua de Resurrección, en Aguilar, se celebra con las salidas de Nuestro Padre Jesús Resucitado desde la Parroquia del Carmen, a las 12.00, acompañado de la Banda Municipal de Música Sebastián Valero de Aguilar. Por otra parte, Nuestra Señora de la Antigua comienza su estación penitencial desde la parroquia del Soterraño, acompañada de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Aguilar. Se produjo el momento de júbilo y regocijo con la celebración de la Resurrección en su encuentro en el Llano de las Coronadas, con bailes y marchas alegres, como expresión de las emociones de fe de esos momentos. El regreso se tuvo que acelerar por amenaza de lluvia. El Resucitado ha cerrado los desfiles procesionales en Palma del Río. La Hermandad del Señor Resucitado, Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Aurora y Santísimo Rosario de Nuestra Señora en sus Misterios Gloriosos, desfiló por todo el centro de la ciudad al salir de la Iglesia de Santo Domingo, su sede canónica. Un largo itinerario, que llega hasta San Francisco, para un paso de misterio que estrenaba talla de canastilla. La hermandad se fundó en 1992 e hizo su primera estación de penitencia en 1996. La comitiva la configuran túnicas blancas y capirote celeste, en una procesión que recibe petaladas en varios puntos del recorrido. El caminar de los costaleros fue ilustrado musicalmente por la banda Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta, Córdoba. Con más de una hora de retraso salió el Resucitado en Montoro, debido a las imclemencias meteorológicas, ofreciendo, sin embargo, momentos de enorme emoción y alegría de los fieles, en momentos como el paso por la plaza del Charco. El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa de Bujalance con el desfile Procesional del Resucitado y la Virgen de la Alegría, con gran preocupación por el tiempo, que hizo que se acortara el recorrido previsto. Así, tras la eucaristía de Gloria de Resurrección, entre el volteo de campanas de la torre inclinada de la Catedral de la Campiña, fue la salida de las imágenes de Jesús Resucitado, última obra de Martínez Cerrillo, sacada por hombres a costal y la Virgen de la Alegría, del mismo autor, llevada a hombros por mujeres. Estuvieron acompañados por niños nazarenos de blanco con campanitas, anunciando la resurrección de Jesús y la alegría de su Madre, el desfile marcial y colorido del Imperio Romano a los sones de las bandas de tambores y cornetas del Imperio Romano y de música Pedro Lavirgen, junto a representantes de todas las cofradías en un cortejo alegre y lleno de vistosidad. La imagen de Jesús Resucitado inició su procesión con cierto retraso en Fernán Núñez, debido a la amenaza de lluvia tras las precipitaciones caídas por la madrugada y antes de la hora de salida prevista. Durante su recorrido pudo contemplar un estreno que ha incorporado la cofradía este año, como es un conjunto de jarras ornamentales torneadas y talladas en madera de los antiguos varales del paso, con terminación en caoba, para el paso del Señor, donadas por un directivo y realizadas por Alfonso Ángel Tejederas. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Hinojosa del Duque. En Villa del Río se vivió un emocionante encuentro de Cristo Resucitado con su Madre, a la que se le cayó el manto negro, dando paso al blanco púrpura de alegría. La procesión tuvo que retroceder debido a la amenaza de lluvia y el encuentro tuvo lugar este año en la plaza de la Constitución en vez de en la calle Nueva. Cristo Resucitado ha procesionado por las calles mencianas con mucho frío. El trono portado por la cuadrilla de costaleras han podido realizar un pequeño recorrido, la talla de González Jurado se muestra de forma imponente. En Posadas, la salida de Jesús Resucitado, en un desfile caracterizado por la colorista imagen de la petalada que recibe en la calle Pablo Neruda, conocida como la de los Helados, abarrotada de público, pone el colofón a una Semana Santa de Posadas que este año ha visto cómo todas sus procesiones se han podido celebrar sin interrupciones por la lluvia. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por