Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comerciantes de Concordia toman como un gesto la medida de alivio fiscal

    Parana » Uno

    Fecha: 20/04/2025 10:30

    En la última semana en Concordia desde el municipio se informó que se procedió a la reducción en las alícuotas de la Tasa Comercial para los comercios que llevan a cabo su actividad en la venta y distribución de bebidas y alimentos, ya sea al por mayor y menor. Desde la Municipalidad informaron que la medida apunta a “aliviar la carga tributaria, fortalecer el comercio local y mejorar los precios finales para los consumidores”. Con esto, se eliminó la alícuota del 2,7% de la Tasa Comercial, para las empresas locales que vendan los productos de la canasta básica, quedando en 1,9%, lo que representa un alivio fiscal para quienes estaban en este segmento. Esta medida se suma a las apuntadas en 2024, cuando determinó eliminar más de 300 Tasas y reducciones en la de Alumbrado Público. El proyecto será tratado por el Concejo Deliberante en los próximos días y se espera que su aprobación genere mayor estabilidad para el sector, precios más accesibles para la comunidad y una muestra clara de articulación entre el municipio y los actores económicos locales. Laura Kobrinsky, titular del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (Casco) precisó a UNO que “la realidad es que desde principios de año, cuando tomamos conocimos de la gran suba del impuesto a la tasa municipal empezamos a hacer una cantidad enorme de gestiones, que tengo que reconocer que siempre nos han atendido muy amablemente desde el municipio”. “Se presentaron un montón de argumentos de que esta tasa no era viable para nosotros, ellos lo entendieron, retrocedieron y por ahora tenemos grandes expectativas que a partir de mayo estemos tributando la tasa del 1,9%”, agregó. La empresaria precisó que el año pasado se tributó esta misma tasa en el 1,6%, el pedido fue justamente el de volver al de esa alícuota. “Es una mejora sustancial. Sabemos que no es la totalidad de lo que se había pedido porque hay un montón de contribuyentes que no fueron alcanzado por esta medida en esta primera instancia, pero seguimos con el compromiso de seguir avanzando, de encontrar soluciones y que el alivio fiscal llegue para todo el empresariado local”, precisó y recordó que este impuesto “no es sobre la ganancia, sino sobre las ventas”. Kobrinsky consideró que este tipo de medidas, al igual que las implementadas el año pasado, pueden ser consideradas como un gesto. “Lo valoramos un montón, la eliminación de las 300 tasas no ayuda a todos desde el punto de vista que la burocracia que se achica, lo del alumbrado impacta fuertemente en los números de todos nosotros, sobre todos quienes consumimos mucha energía. Estos que nos comunicaron el día martes, vemos que empieza a revertirse una tendencia de suba de tasas que siempre es bienvenida y van a seguir trabajando con el resto de las categorías. La idea es que todos los comerciantes sigamos sintiendo el alivio fiscal porque son muy fuertes en el país, son muchos y muy altos los impuestos”, aseguró. Vale resaltar que el proyecto significó un respaldo concreto para supermercados, almacenes, autoservicios y otros comercios esenciales locales para favorecer su rentabilidad en el contexto actual. Destacan que no hubo subas en Concordia Por otra parte, la empresaria manifestó que ante la quita del cepo cambiario yante la posibilidad de subas en las listas de precios de los proveedores, la semana transcurrió con relativa normalidad. “Me han sorprendido, las subas que tuvimos fueron de alguien que hace tres meses no aumentaba y pasó un 3%, por ejemplo. Fue todo más que normal. Además, nosotros tenemos la decisión de no tomar listas que tengan alguna relación con la especulación por la salida del cepo. Apoyamos la gestión para que sea exitosa, al país lo hacemos entre todos. Fue una semana más que normal”, apuntó. Kobrinsky también valoró la conducta de los consumidores. “Cuando se anunciaron las medidas tampoco salieron a comprar como para cubrirse porque eso también genera inflación. La venta fue dentro de lo presupuestado a esta altura del mes, las listas no vinieron con aumento más allá de algunas que aún están por debajo de la inflación”, comentó. En función de la finalización del primer trimestre del año, la empresaria hizo una evaluación en función de los aumentos y sus ventas. “La mayoría de los proveedores han aumentado al ritmo de la inflación o aún menos. Los precios se mantienen con mucha estabilidad, además hay una recesión fuertísima que hace que haya espacio en aumentar los precios”, expresó. Por último, la titular de Casco apuntó que “para que el futuro sea auspicioso debería haber más dinero en la gente, más posibilidad de consumo, que puedan acceder a lo mínimo que hoy no le pasa a toda la sociedad. Aspiramos a que eso se componga pronto porque se ve que la gente es muy cuidadosa a la hora de consumir y les cuesta llegar a la canasta básica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por