Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo desorden mundial

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/04/2025 06:24

    La irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca ha descolocado el tablero mundial. Pese a que se vaticinaban cambios, no deja de sorprender lo que el histriónico líder estadounidense anuncia y hace cada día, pero sin duda alguna la imposición de aranceles a terceros países es lo que ha desatado el pánico en los mercados y en la economía de todo el planeta. Pero que nadie se engañe, las decisiones unilaterales del presidente norteamericano son fruto de una realidad palmaria, como es que Estados Unidos y Europa han perdido la guerra tecnológica con el sudeste asiático, así que lo que busca es precisamente una guerra con China. De hecho, Pekín es el único que está contestando de manera contundente a las trabas comerciales que se deciden en Washington y el gigante asiático no parece dispuesto a aflojar el pulso. Lo que tradicionalmente conocemos como Occidente se equivocó de lleno cuando delegó su producción industrial y tecnológica en China y en países de su entorno. Han aprendido y se han convertido en competidores porque han sabido adaptarse y construir como propio lo que antes eran encargos de países terceros. Y lo hacen además con precios más competitivos y un menor gasto de fabricación. Guste o no, China va ganando la partida, por el momento. En este contexto, lo que Europa tiene que preguntarse ahora es qué quiere ser de mayor. Aunque Trump va modulando su presión en función de no se sabe muy bien qué, la Unión Europea tiene que tomar conciencia de que, a día de hoy, Estados Unidos ha dejado de ser un país amigo. ¿Es un enemigo? Evidentemente no, pero esa antigua amistad ya no es fiable, porque el viejo continente no está en sus planes y Donald prefiere soltar exabruptos sobre sus otrora aliados antes que darles el sitio que se merecen. Aunque el miedo se apodera de nuestros gobernantes cuando el contexto mundial se revoluciona, los líderes europeos deberían sentarse a meditar de forma sosegada. La UE tiene que resituarse y empezar a pensar que esta crisis puede convertirse en una oportunidad a medio y largo plazo. Conformarse ahora con la tregua que ha anunciado el mandamás americano y tratar de negociar para amortiguar el impacto no puede ser la única solución. ¿Beneficia a alguien ese paréntesis de 90 días que ha anunciado Trump? Habrá quien piense que eso da un margen para alcanzar acuerdos, pero también genera más incertidumbre todavía al no saber lo que va a pasar cuando termine ese plazo. Y esa misma reflexión tiene que servir para España, Andalucía y Córdoba. Aunque parezca un tópico, hay que buscar nuevos mercados donde nuestros productos tengan cabida sin estar sometidos a decisiones caprichosas. En un mundo tan globalizado, no podemos perder la perspectiva de que en el sudeste asiático hay posibilidades de negocio para desviar las exportaciones que en la actualidad tienen a Estados Unidos como destino. Es un camino largo, pero la agroindustria cordobesa y andaluza o nuestro potente sector del cobre tienen la obligación de explorar mercados inéditos, ya sea en Asia, Australia o Nueva Zelanda. Pueden suponer una nueva oportunidad siguiendo caminos distintos a los emprendidos hasta ahora. Es la única manera de sortear las decisiones veleidosas de un Trump al que creo que estamos sobrevalorando, cuando no deja de ser un Jesús Gil de los años 90 a la americana que nos ha hecho retroceder un siglo a nivel comercial. Ya hemos visto su peculiar visión de lo que es la política y el interés general: una mera herramienta para enriquecerse, tanto él como sus amigos y acólitos. Lo ha escenificado con nitidez cuando a través de sus redes dijo recientemente que era un buen momento para comprar y alardeaba del montón de dinero que estaban ganando sus amigos. No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que el amigo Donald avisó a sus colegas de lo que iba a pasar. Y con este tipo de personajes nos estamos jugando nuestro futuro. Por ello, insisto, Córdoba tiene que mirar hacia otro lado y sondear nuevos destinos para nuestros productos. Cuanto antes, mejor. Presidente de Comercio Córdoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por