Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresas retroceden aumentos de precios tras la volatilidad del dólar

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/04/2025 02:32

    A pesar de que Molinos y Unilever fueron señaladas por el ministro de Economía, Luis Caputo, a principios de la semana debido a aumentos de precios que oscilaron entre el 7 y el 12% en los supermercados, no fueron las únicas empresas en aplicar subas. Tampoco fueron las únicas en revertir esos incrementos. El sector alimentario no fue el único afectado por esta oscilación en los precios. La empresa AVA, propietaria de las marcas Canale y Alco, informó a sus clientes que suspendería la vigencia de la lista de precios 58 y sus bonificaciones, “hasta nuevo aviso”, en apoyo al proceso macroeconómico que atraviesa el país. En declaraciones a Radio AM750, Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), señaló que hubo una "sobrerreacción de los proveedores", con aumentos más elevados, que incluso llegaron al 20% en cadenas de supermercados más pequeñas. "La conversación seguirá la próxima semana", agregó, subrayando que tanto los proveedores como los supermercados están evaluando la situación. Este tipo de subas "preventivas" ya se había observado en marzo, cuando los precios de los alimentos aumentaron un 5,9%, frente a una inflación general del 3,7%, según datos del INDEC. El lunes también se registraron aumentos rápidos en el sector industrial, los cuales comenzaron a desacelerarse a medida que el dólar pasó de $1.230 a $1.160 entre lunes y miércoles. En el caso de Mapsa, una empresa dedicada a la fabricación de bolsas y productos plásticos, se comunicó un incremento del 20% en el primer día de vigencia de la banda cambiaria, que fluctuaba entre los $1.000 y $1.400. José Summer Sasin, CEO de Mapsa, explicó en declaraciones a A24 que la decisión de aplicar el aumento fue una medida preventiva ante la volatilidad del dólar, pero que, al ver que la baja del tipo de cambio se mantenía, decidieron revertirlo. “Después de una reunión de urgencia, redujimos el aumento del 20% al 10%, y luego lo anulamos completamente”, afirmó. /Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por