Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empleados de Iosper, preocupados por cambios en la liquidación de sueldos

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 21/04/2025 02:40

    El Sindicato de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos (Seosper) expresó su preocupación ante la reciente decisión de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) de centralizar el procesamiento de la información y modificar el sistema de liquidación de sueldos. Al respecto, el sindicato advirtió que esa medida podría afectar la percepción oportuna de haberes, en particular para el personal contratado bajo modalidad transitoria. En una nota formal dirigida al Interventor, Mariano Gallegos, el secretario general de Seosper, Horacio Rodríguez, solicitó una respuesta fundada respecto de los fundamentos técnicos y normativos de la modificación, subrayando que el sistema actual ha demostrado ser eficiente, sin registrar reclamos por parte de los empleados. En su presentación, el sindicato manifestó su preocupación por la situación de los trabajadores contratados bajo la modalidad transitoria y propuso que se implemente un pago a cuenta de haberes. De esta manera acerca una propuesta que permita resguardar los derechos laborales sin resentir el servicio que brindan. En tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se “comprometió con los trabajadores a hacer público lo que está pasando en Iosper y a realizar todas las gestiones necesarias para que no se los perjudique en sus salarios con los recientes cambios planteados desde la intervención”. Luego de una asamblea convocada por el gremio, que se extendió por más de dos horas, donde la gran mayoría de los trabajadores de la obra social participó, explicaron los problemas laborales que atraviesan actualmente en el organismo. Hay un gran descontento con algunas decisiones adoptadas por la intervención. Plantearon que no todo lo que se dice en los medios es cierto y que los trabajadores la están pasando mal: tienen órdenes y contraórdenes de distintos funcionarios y directivos, les cambian las condiciones laborales sin explicación, en algunos sectores han reducido salarios bajando adicionales que afectan -y en forma significativa- los sueldos a más de 170 trabajadores, no tienen insumos, no tienen papel higiénico, se quedan horas recargados y no se las reconocen, por solo mencionar algunos de los principales problemas. “No puede ser que los servicios que hoy no está prestando el Iosper adecuadamente a los afiliados generen reclamos permanentemente y que los que tengan que dar la cara sean los empleados, a veces no saben qué decirle a los afiliados que concurren a este a gestionar sus trámites de salud”, cuestionó Carina Dominguez, secretaria adjunta de UPCN. Durante los últimos días trascendió la información de que las autoridades dispuestas por el poder ejecutivo decidieron que se deje de utilizar el sistema de liquidación que funcionaba exclusivamente en el Instituto y se comiencen a cargar los salarios a través del sistema que tienen para eso todos los empleados públicos en la provincia. Esto despertó rechazo e inquietud en los trabajadores y un gran nerviosismo, porque tienen temor a errores y que cambien códigos; tampoco encuentran justificación para que se realice esta modificación. Si bien se les explicó que todos los organismos trabajan con el mismo sistema que utiliza el área de liquidaciones de la provincia, las distintas situaciones ya mencionadas, generaron un clima que desembocó en un conflicto con reproches, reclamos y exigencias por parte de los trabajadores que necesitan una respuesta inmediata. Ante un evidente clima de enojo se reconoció a UPCN que los dirigentes están dando la cara y qué están presente para ayudar y acompañar a los trabajadores en la defensa de todos aquellos derechos que corresponden y que están dentro de los marcos legales establecidos. “No todo lo que sale en los medios es así ¿o será qué están tratando de justificar que se extienda la intervención mientras tanto se ensucia a la obra social y a los trabajadores que no tenemos la culpa de lo que pasa o de lo que ellos dicen que pasa?”, se expresó. Respecto del cambio de sistema de liquidación solicitaron que se realice por escrito una comunicación dónde conste que no va a haber cambios en los haberes actuales y pidieron que desde las jefaturas se comuniquen más con los trabajadores de las distintas áreas. “Se trabaja con miedo e incertidumbre permanente, no podemos seguir así”, afirmaron. Ante la queja, Carina Domínguez, propuso con respecto a la baja de los códigos, que percibían hasta el año pasado unos 170 trabajadores, mantener una reunión el martes próximo con los asesores legales del sindicato para analizar los pasos a seguir. También se resolvió una nueva asamblea para el miércoles donde se establecerá una agenda de prioridades para plantear ante las autoridades de la obra social. “Queremos que la próxima asamblea sea todavía más importante”, instó la Secretaria Adjunta, a lo que respondieron que muchos trabajadores tenían miedo y por eso no bajaron a la reunión. UPCN se comprometió a hacerle saber a las autoridades que ante cualquier amenaza o presión por participar de las instancias gremiales “no dudaremos en realizar una denuncia por práctica desleal para garantizar el ejercicio de la libertad sindical. Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por