19/04/2025 02:33
19/04/2025 02:32
19/04/2025 02:30
19/04/2025 02:30
19/04/2025 02:12
19/04/2025 02:11
19/04/2025 02:09
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:07
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 17/04/2025 03:47
Este día se conmemora cada 18 de abril con el fin de brindar mayor difusión y reconocimiento a este tipo de trabajo que fue esencial durante décadas para la comunicación. Se trata de una forma de transmisión de mensajes, utilizada especialmente en situaciones de emergencia, comunicados oficiales y acontecimientos relevantes para la sociedad. La fecha fue propuesta en honor a la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados en París (IARU), un día como hoy, pero de 1925. Se trata de una institución creada con el objetivo de coordinar, proteger y promocionar esta actividad en el mundo. Asimismo, esta entidad establece las regulaciones internacionales necesarias para el buen funcionamiento en los diferentes países, de manera que todos cuenten con los mismos criterios. ¿Qué es la radioafición? Un radioaficionado es una persona que se encarga de transmitir un mensaje a través de una emisora de radio. Se trata de una actividad que requiere de ciertos permisos y autorizaciones, tal como una licencia y credenciales avaladas por organismos afines. En muchos casos son individuos que utilizan medios propios para llevar a cabo esta tarea, sin depender de grandes emisoras. Desde sus inicios la radioafición se encuentra relacionada con temáticas de urgencia y situaciones que resultan importantes para la sociedad, como catástrofes naturales, clima, conflictos bélicos o comunicados. Esto se debe a que ante diferentes circunstancias, muchos de los medios de comunicación ven interrumpida sus actividades, como ocurre por ejemplo con las líneas telefónicas ante condiciones meteorológicas extremas. De esta manera, la radioafición cumple un rol fundamental para ayudar a las personas y solicitar asistencia.
Ver noticia original