Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campo quiere evitar que vuelvan las retenciones

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 19/04/2025 02:09

    (ADN). – La Cámara de Diputados comenzó a debatir al menos seis proyectos presentados por distintos bloques opositores que buscan frenar la vuelta de las retenciones a partir de julio y extender el actual esquema de baja de alícuotas —vigente hasta el 30 de junio— para evitar que el agro vuelva a ser «la variable de ajuste», como lo señalaron desde las provincias productivas. Como se recordará Javier Milei mandó un mensaje en una entrevista para la Radio 107.9 FM, cuando señaló: «Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones». La dirigencia rural se siente traicionada y ahora presiona a los legisladores para que actúen rápido. Por su parte, el bloque Encuentro Federal impulsa un proyecto para prohibir cualquier suba de derechos de exportación durante este año. «El agro no puede seguir siendo la variable de ajuste», sostuvo Alejandra Torres, mientras que su compañero Carlos Gutiérrez fue más directo: «Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el campo liquide rápido». La iniciativa cuenta con respaldo de legisladores cordobeses y de otras provincias productivas. El objetivo de la oposición es consensuar un dictamen unificado que avance primero en la Comisión de Agricultura y luego en la de Presupuesto. Esta última es presidida por José Luis Espert, quien se ha convertido en un obstáculo para los proyectos que incomodan al Poder Ejecutivo. Por eso, los bloques disidentes ya analizan promover un emplazamiento que fuerce su tratamiento. «Estamos trabajando para llegar con los votos en una próxima sesión», aseguran desde Córdoba. La tensión se agrava porque las retenciones impactan directamente en la rentabilidad del agro, justo cuando el Gobierno busca acelerar el ingreso de dólares tras el fin del cepo. Actualmente, las alícuotas temporales establecidas en enero son más bajas que las originales: la soja bajó del 33% al 26%, el trigo del 12% al 9,5%, y el maíz del 12% al 9,5%. También se eliminaron retenciones para algunas economías regionales, como el azúcar y el tabaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por