19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:02
19/04/2025 02:02
19/04/2025 02:00
19/04/2025 02:00
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:58
Federal » El Federaense
Fecha: 17/04/2025 03:09
El miércoles pasado, Guillermo Francos, quien ejerce como jefe de Gabinete de Ministros, se enfrentó a un intenso interrogatorio que se extendió por siete horas en la cámara de Diputados. Durante esta sesión, respondió más de 2.000 preguntas y defendió con firmeza la gestión de la administración de Javier Milei. Ejes centrales de la defensa Los temas más relevantes de su expositiva giraron en torno a la relación entre precios y salarios, la controversial criptomoneda $LIBRA y la venta reciente de 398 millones de dólares que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), justo antes de que se diera a conocer la decisión de levantar el cepo cambiario por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Aumento de salarios vs. inflación En su comparecencia, Francos presentó datos sobre el aumento salarial, afirmando que “en el último año, los salarios aumentaron un 117%, superando la inflación que se ubicó en 84,5%“. Sin embargo, este cálculo se centró únicamente en el sector de asalariados registrados, excluyendo a una gran parte de los trabajadores informales, que suman hasta 15 millones. El periodista Mauricio Caminos subrayó que, a pesar de esas cifras optimistas, desde el inicio del gobierno actual se han perdido aproximadamente 200.000 puestos de trabajo. Además, destacó que el incremento salarial mencionado por Francos está ligado al aumento de horas trabajadas debido al fenómeno del pluriempleo. La situación de $LIBRA y la denuncia judicial Sobre la criptomoneda $LIBRA, Francos eligió no responder a las preguntas, afirmando que regresará la semana próxima a la cámara de Diputados para aclarar sus dudas. Ponía un aporte significativo en el informe la periodista Irina Hauser, quien reveló que se ha presentado una denuncia en la justicia respecto a posibles irregularidades vinculadas a la administración. En esta denuncia se menciona a Karina Milei, hermana del Presidente, que podría haber tenido acceso a información privilegiada relacionada con la venta de los 398 millones de dólares del BCRA. Francos, ante la consulta sobre quién se benefició de dicha transacción, aseguró no estar al tanto de los detalles. La operación representó un margen de 11% de ganancia de manera acelerada, lo que genera sospechas sobre la transparencia de las decisiones financieras en este contexto crítico.
Ver noticia original