Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soria impulsa la creación de empleo joven y formal

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 19/04/2025 01:58

    (ADN).- Las cifras del INDEC sobre la informalidad laboral en el país, que aqueja especialmente a los jóvenes, produjo que el el diputado nacional Martín Soria presentara un proyecto para promover el empleo en blanco. “Miles de jóvenes en Argentina quedan afuera del mercado laboral o atrapados en la precarización. Presenté un proyecto de ley para crear el Programa de Promoción del Empleo Joven, que impulsa la contratación formal en Pymes”, informó el diputado peronista en sus redes sociales. Soria afirmó que “promover el empleo joven es apostar al futuro del país” y en su iniciativa propone medidas que buscan cuatro objetivos principales: reducir el desempleo juvenil, formalizar el empleo joven no registrado, promover el cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social y fomentar la creación de puestos de trabajo destinado a personas jóvenes. El proyecto ubica como beneficiarios a las personas humanas o jurídicas, dentro de la categoría de pequeña y mediana empresa (PYME), que empleen con contratos a tiempo indeterminado nuevos a personas de 18 a 29 años que no cuenten con empleo en relación de dependencia formal registrado. De convertirse en ley esta propuesta, los empleadores comprendidos en este régimen estarán exceptuados de pagar las contribuciones patronales establecidas en el régimen general con destino a diferentes subsistemas de la seguridad social. Críticas al gobierno de Javier Milei El régimen tendrá una vigencia de dos años por cada nuevo dependiente, siempre que el empleador mantenga igual o incremente su nómina de personal respecto al período que se determinará en la reglamentación. “Desde la asunción del actual gobierno en diciembre de 2023, las políticas de ajuste fiscal, la desregulación del mercado y la contracción del empleo público han tenido un gran impacto directamente en la reducción de oportunidades laborales para los jóvenes”, sostiene Soria en los fundamentos del proyecto. Agrega que “la eliminación o reducción de programas de fomento al empleo y la flexibilización de diferentes normativas han profundizado la precarización, generando un escenario donde la gran mayoría de los nuevos empleos son informales y/o de muy baja calidad”. El texto ingresado al Congreso aclara que ese beneficio no alcanzará a la modalidad contractual regulada en el artículo 18 de la ley 26.727, es decir al trabajo permanente discontinuo. Tampoco quedarían comprendidas dentro de las excepciones de pago las contribuciones previstas en la ley 23.660 y sus modificatorias, con destino a las obras sociales, como tampoco las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, previstas en la ley 24.557 y sus modificatorias. El proyecto del diputado rionegrino también especifica que quienes estén encuadrados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares no podrán acceder a este beneficio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por