Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Efemérides del 15 de abril

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 15/04/2025 17:51

    Día Mundial del Arte Se celebra cada 15 de abril en homenaje al nacimiento de Leonardo da Vinci, con el objetivo de promover la actividad artística y la conciencia cultural a nivel global. 1452 – Nacimiento de Leonardo da Vinci Nace en Vinci, Italia, uno de los genios más grandes del Renacimiento. Leonardo fue pintor, escultor, arquitecto, anatomista, ingeniero e inventor. Entre sus obras más famosas se encuentran La Gioconda y La última cena. También se lo recuerda por sus estudios sobre el cuerpo humano y sus máquinas voladoras. 1865 – Asesinato de Abraham Lincoln Muere el presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, a los 56 años, tras haber sido baleado la noche anterior en un teatro de Washington. El autor fue John Wilkes Booth, actor simpatizante del Sur esclavista. Lincoln había liderado la abolición de la esclavitud y guiado al país durante la Guerra de Secesión. 1938 – Fallecimiento de César Vallejo Muere en París el poeta peruano César Vallejo, considerado uno de los más innovadores del siglo XX en lengua española. Autor de Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos, su obra mezcla dolor existencial, compromiso social y vanguardia. 1938 – Nace Claudia Cardinale Nace la actriz italiana Claudia Cardinale, ícono del cine europeo. Participó en películas clave como El Gatopardo, Ocho y medio y Érase una vez en el Oeste, trabajando con directores como Visconti, Fellini y Leone. 1953 – Atentado en Plaza de Mayo Durante un acto en apoyo a Juan Domingo Perón, explotan bombas en la Plaza de Mayo. Mueren siete personas y hay decenas de heridos. El ataque desata una violenta reacción de grupos peronistas que incendian locales opositores como el Jockey Club, sedes de la UCR y el Partido Socialista. 1965 – Independiente, bicampeón de América Independiente de Avellaneda vence 4-1 a Peñarol en Santiago de Chile y gana su segunda Copa Libertadores consecutiva. Fue el último torneo en el que sólo participaron campeones de liga. 1978 – Muere Tarragó Ros Fallece en Rosario el músico correntino Tarragó Ros, apodado "el Rey del Chamamé". Dejó un legado de casi 200 composiciones y 19 discos. Su obra es fundamental en la música del litoral argentino. 1980 – Muerte de Jean-Paul Sartre Muere en París el filósofo y escritor Jean-Paul Sartre, referente del existencialismo. Autor de La náusea y El ser y la nada, rechazó el Nobel de Literatura en 1964. Fue pareja de Simone de Beauvoir y un intelectual comprometido con las causas de izquierda. 1985 – Hagler vs. Hearns Se disputa una de las peleas más intensas del boxeo profesional. Marvin Hagler vence a Tommy Hearns en tres rounds por el título mundial de los medianos, en Las Vegas. Pese a su corta duración, el combate es considerado uno de los mejores de la historia. 1987 – Comienza el alzamiento carapintada El represor Ernesto Barreiro se niega a declarar ante la Justicia y se refugia en un regimiento en Córdoba, lo que desata el primer levantamiento carapintada contra la democracia, durante Semana Santa. El conflicto marcará un punto crítico para el gobierno de Raúl Alfonsín. 1989 – Tragedia de Hillsborough En Sheffield, Inglaterra, mueren 97 hinchas del Liverpool en una avalancha durante un partido de la FA Cup ante Nottingham Forest. Fue una de las peores tragedias del fútbol. Décadas después se reconoció que la policía fue la principal responsable. 1998 – Muere Pol Pot Fallece en la selva camboyana Pol Pot, exdictador del régimen de los Jemeres Rojos. Gobernó Camboya entre 1975 y 1979 y es responsable de un genocidio de hasta tres millones de personas. Su muerte cierra un capítulo oscuro de la historia del sudeste asiático. 2001 – Fallece Joey Ramone Muere en Nueva York el cantante y líder de la banda de punk Ramones. Joey Ramone fue una figura clave del movimiento punk a nivel mundial y dejó una huella imborrable en la historia del rock. 2019 – Incendio de Notre-Dame Un incendio destruye parte de la catedral de Notre-Dame de París. Se pierde gran parte del techo y la aguja central de este ícono gótico del siglo XII. El mundo observa conmovido las imágenes del fuego. Rápidamente comienzan las tareas de reconstrucción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por