23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
» Agenfor
Fecha: 23/04/2025 17:35
Esta semana jardineritos de San Martín Dos fueron destinatarios de una nueva ronda de controles. Un equipo de salud del hospital de San Martín Dos desplegó actividades del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar para el control de las niñas y niños que asisten al Jardín de Infantes N° 24- Anexo a la EPEP N° 110 de esa localidad. “Fue una jornada muy positiva en la que se hicieron los controles establecidos en la Libreta de Salud Escolar a una matrícula de 37 escolares”, comentó el director del mencionado hospital, el doctor Jorge Brizuela. Mediciones antropométricas de peso, estatura y talla, control de la tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura, fueron algunos de los exámenes que recibieron los jardineritos. Además, se hizo el control de la agudeza auditiva y visual, chequeos psicomotores, cardiológicos, nutricionales y otros exámenes pediátricos, tanto clínicos como físicos. Asimismo, los profesionales del servicio de odontología, evaluaron en qué condiciones se encontraban la salud bucal de los niños y procedieron a la confeccionar los respectivos odontogramas. Eso fue acompañado, en los casos necesarios, por la programación de turnos para la atención odontológica en el hospital y se dieron consejos para cuidar la salud bucal diariamente. En la jornada, también se aplicaron las vacunas de Calendario destinadas a la edad del ingreso escolar (entre los cinco y seis años) que son cuatro: “IPV contra la poliomielitis (refuerzo), Triple Viral que previene el sarampión, la rubéola y las paperas (segunda dosis), Triple Bacteriana Celular para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa (refuerzo) y la segunda dosis contra la varicela”, recordó Brizuela. Respecto de ello, reiteró que se en este momento del año está haciendo hincapié “en la vacuna antigripal para los grupos de riesgo” para que estén protegidos contra la gripe, ante de la llegada de los días más fríos, es decir, del invierno. “La antigripal es una herramienta fundamental para evitar los cuadros graves que pueden desarrollar las personas más vulnerables si contraen gripe. Es la manera que tenemos de prevenir complicaciones, internaciones y muertes que puede causar el virus influenza. Por eso es tan importante que los grupos de riesgo reciban cada año esta vacuna”, amplió. Para cerrar, valoró las políticas sanitarias que lleva adelante el Gobierno de Formosa, las cuales “dan la posibilidad de tener un programa como este para que las niñas y los niños escolares tengan su salud controlada a lo largo del ciclo lectivo”.
Ver noticia original