Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Va a haber un antes y un después”: Entre Ríos apuesta al diseño de moda para exportar al mundo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/04/2025 21:30

    El impulso del diseño como motor del crecimiento productivo es una estrategia que comienza a consolidarse en Entre Ríos. María Victoria Giarrizo, referente en políticas vinculadas a la industria cultural y creativa, dialogó con Elonce sobre los avances en esta línea de trabajo y la preparación de empresas entrerrianas del sector moda para participar en una feria internacional que se realizará en septiembre. “Creo que hay muchísimas más empresas en condiciones de estar en este lugar. Nosotros ahora estamos recibiendo contactos. Esto lo que sirve también es como disparador para que se acerquen a nosotros otras empresas, con igual calidad y profesionalidad, como las que vamos a llevar, porque hay muchísimas en la provincia”, destacó Giarrizo. La mujer remarcó la importancia de incorporar el diseño como parte esencial de la estrategia productiva: “Nosotros lo que queremos es que lo que es diseño, lo que es imagen, empiece a pensarse dentro de la industria y dentro de todo el sector productivo como una herramienta de competitividad”. Foto: Elonce El potencial territorial del diseño de moda Giarrizo explicó que se eligió el rubro indumentaria por su capacidad para generar empleo con valor agregado. “Básicamente, cuando uno recorre la provincia, no hay una ciudad o comuna donde no haya alguna persona que haga diseño, en algunos casos con más profesionalismo, en otros menos, pero todos con mucho potencial”, subrayó. Destacó también la posibilidad de extender este enfoque a otras áreas de producción: “Esto de estar trabajando con este tipo de industrias lo queremos después llevar a otros sectores, incluso no solo indumentaria, muebles, todo lo que es hasta maquinarias y equipos, porque de alguna manera todos los productos incluyen un diseño”. Proyección internacional y primeras experiencias La experiencia más reciente fue la participación en la feria Emitex, a principios de abril. “Fuimos la única provincia que había llevado empresas y teníamos una aglutinación de gente permanentemente en nuestro stand”, contó Giarrizo. Además, expresó su expectativa de cara a septiembre: “Creo que el año que viene vamos a estar más fuerte todavía pisando en estas góndolas del mundo”. Dólar y precios: el desafío exportador La internacionalización también implicó desafíos económicos. La cuestión del tipo de cambio fue clave a la hora de definir precios para el exterior. “Ese fue un punto complicado para las empresas, quizás hasta el más difícil, que fue el momento de fijar precios porque les exigían precios mayoristas, precios minoristas”, detalló. No obstante, las empresas trabajaron estrategias para sortear esa incertidumbre: “Se han manejado con un margen previendo la posibilidad de un dólar menos competitivo y un dólar que sea más competitivo. Cada empresa hace sus números, calcula su rentabilidad”. Foto: Elonce Camino al mercado internacional Las empresas participantes trabajaron durante meses para preparar sus condiciones de salida al mercado internacional. “Fue un trabajo de varios meses: en los aranceles, en los precios, en la comunicación. Cada una logró llegar a un precio en dólares con determinado margen, pensando sobre todo en esto del piso y techo de la banda del dólar”, explicó Giarrizo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por