Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron el procesamiento a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez

    Parana » APF

    Fecha: 15/04/2025 16:30

    La Cámara Federal porteña de Comodoro Py ratificó la postura de primera instancia contra el expresidente argentino, que sufrió un embargo. El fallo mayoritario de la Sala II del tribunal implica que Alberto Fernández podría ir a juicio oral si así lo determinan otros dos juristas a cargo del caso. Además se confirmó un embargo de $10.000 millones contra los bienes del expresidente martes 15 de abril de 2025 | 15:49hs. Una nueva decisión judicial revisó la apelación de Alberto Fernándezpero falló en su contra: confirmaron su procesamiento por violencia de género contra su exesposa y madre de su último hijo, Fabiola Yáñez. La decisión la tomó la Cámara Federal porteña con firmas de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. El tercer camarista, Roberto Boico, votó la falta de mérito y pidió que continúe la investigación. La confirmación del procesamiento se da en el marco de la causa que tiene abierta el expresidente por delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas -por haberse aplicado en contexto de violencia de género-, además de amenazas coactivas. El fallo mayoritario de la Sala II del tribunal implica que Alberto Fernández podría ir a juicio oral si así lo determinan otros dos juristas a cargo del caso: el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González. Además se confirmó un embargo de $10.000 millones contra los bienes del expresidente y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa. Dentro de las 82 carillas del fallo judicial que ratificó el procesamiento contra Alberto Fernández, el juez Martín Irurzun entendió que "es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras", en referencia a las declaraciones de Fabiola Yáñez: "Era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario". En su sentencia, el magistrado también expone que los presuntos hechos "sucedieron en un ámbito muy especial (la Quinta Presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández" y añadió que "se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa-. Valorar en su justa dimensión este contexto es fundamental" "Por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando", consideró Irurzun. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por