16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
» on24
Fecha: 15/04/2025 11:30
La tercera edición de Experiencia Living, la reconocida expo de diseño y decoración, se instala este año en Bliss, un desarrollo inmobiliario en San Fernando que redefine el concepto de ciudad. Se trata de un emprendimiento de las familias Russoniello y Vara, con una inversión de 38 millones de dólares. El primer edificio, “Marina”, combina viviendas de alta gama con un centro comercial de 1200 m² y un gimnasio de 1500 m², y cuenta con dos torres de 10 pisos conectadas por una piscina en el último nivel. La muestra puede visitarse hasta el 11 de mayo, todos los días de 12 a 20 horas, en 19 departamentos completamente intervenidos por interioristas de primer nivel. Vida y trabajo, todo en un solo lugar La tendencia de los hogares convertidos en espacios multifunción se refleja en las propuestas de varios diseñadores. Paprika Studio diseñó un espacio para una perfumista de unos 40 años, creando un laboratorio íntimo e inspirador donde el arte de la fragancia convive con lo doméstico. Talleres Sustentables creó el departamento de una joven diseñadora textil y escenógrafa, que combina su taller de costura con una atmósfera cálida y funcional que acompaña su creatividad. Patagonia Flooring junto con Leticia Rocco diseñaron una cabaña urbana para un cocinero apasionado por el fuego, inspirado en la figura de Francis Mallmann: una cocina con isla profesional, alacenas abiertas, y un balcón con fogonero hacen de este lugar un homenaje a la cocina como arte de vida. Bienestar como eje Fontenla creó “El Refugio”, un espacio para una pareja joven enfocada en el bienestar integral. El uso de materiales nobles, tonos neutros y formas envolventes refuerzan la calma. En la unidad 209, Samantha Kuperschmit y Laura Kalmus imaginaron la vida de una mujer de 45 años que dejó el mundo corporativo para emprender. El diseño favorece la introspección y el slow living: la cama rebatible oculta un mat de yoga para sesiones privadas de meditación. En la unidad 207, Gaby Orlando pensó en una mujer conectada con su espiritualidad, que recurre al diseño para crear un templo personal: altares, piedras energéticas y símbolos budistas forman parte de su cotidiano. Escenarios que cuentan historias Cada espacio de este recorrido fue pensado como una expresión personal, con una identidad clara y un relato que lo sostiene. Las propuestas se conectan a través de la mirada de sus creadores y los perfiles imaginarios para quienes fueron diseñadas. El poder del color cherry se hace presente en “Sinestesia”, un proyecto de Marini Studio en la unidad 206, ideado para una familia moderna con sensibilidad artística. Allí, el color cherry tiñe la cocina y dialoga con tonos naranjas y duraznos, funcionando como hilo conductor que une la experiencia sensorial de cada ambiente. En el mismo departamento, el living se convierte en un punto de encuentro gracias al diseño de un sillón curvo creado por Antonella Marini, que invita a la conversación. Su estructura de madera vista y tapizado natural resalta la calidez del espacio. Complementando esta visión, Fontenla propone un sillón modular que puede funcionar como un anfiteatro doméstico, mientras que Rodrigo Matta, en la unidad Natural, apuesta por un sillón semicircular como eje del espacio social, reforzando la idea del estar como ritual compartido. Esta búsqueda de integración continúa en los espacios de cocina y comedor. En la unidad de Compañía Nativa, una mesa redonda se extiende desde la isla, estableciendo un diálogo fluido entre cocinar, comer y compartir. Por su parte, en la unidad 103, la diseñadora Sara Plazibat reinterpreta la cocina como el corazón del hogar: el mobiliario se fusiona en una pieza escultórica, donde el respaldo del banco emerge del mismo bloque de bacha, resolviendo el espacio de forma creativa y funcional. Más allá de las áreas comunes, también hay rincones íntimos que expresan identidades particulares. Concepto Design Center presenta “My Own Jungle”, un hogar diseñado para un hombre soltero que encuentra en su casa un refugio personal de contemplación y disfrute. Libros, plantas, discos y arte construyen un universo propio que reivindica el valor del coleccionismo íntimo. Los baños también se convierten en espacios cargados de carácter. En la unidad 113, Pía Magri imagina la casa de una coleccionista de arte que adopta una hija, y le da vida a un toilette rojo y audaz que transmite pasión por lo singular. En sintonía con la construcción de identidades, Sara Plazibat crea en la unidad 103 un universo lúdico para Felipa, una diseñadora gráfica y fotógrafa: el baño, con su empapelado a cuadros, refleja su espíritu inquieto y creativo. Finalmente, la inspiración asiática trae consigo una atmósfera de calma y contemplación. Kuperdesign crea “Satori” para una mujer japonesa que busca armonía en cada rincón: jardines zen, materiales naturales y estética wabi-sabi definen esta propuesta. En la unidad 107, Natural suma una escena mural que evoca puentes, montañas y kimonos, transportando al visitante a un paisaje oriental y sereno. Creatividad y sustentabilidad Grupo (a)2 y MP Workplaces intervinieron las oficinas comerciales de Bliss con un enfoque sustentable y artístico. El espacio, inspirado en el océano, reutiliza viruta metálica, telgopor y descartes industriales bajo una gran instalación de Bea Bianchi, que flota como un cardumen en el aire. La propuesta busca fomentar nuevas formas de trabajar: creativas, colaborativas y conscientes. Conectividad, naturaleza y diseño Bliss apunta a convertirse en una ciudad vertical de 15 minutos. El desarrollo total contará con 11 edificios, accesos automatizados, canchas deportivas, un gimnasio con pileta semiolímpica y hasta un restaurante flotante. Ubicado a 15 minutos de CABA, propone una nueva forma de vivir: rodeado de naturaleza, con servicios a mano y espacios pensados para el disfrute integral.
Ver noticia original