16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:29
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:28
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
Parana » APF
Fecha: 15/04/2025 11:30
A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro. Varios estudios muestran que el acceso a los libros se asocia con mejores habilidades lectoras. martes 15 de abril de 2025 | 10:37hs. El 59% de los niños de sexto grado en el país tienen menos de 20 libros en sus casas, según un informe difundido por Argentinos por la Educación con motivo del Día Internacional del Libro. El 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún libro en formato papel en su hogar, mientras que un 24% indica tener entre 1 y 5 libros. Otro 22% señala que dispone de entre 6 y 20 ejemplares, y solo un 16% reporta tener más de 100 libros en casa, según el informe, basado en las respuestas de los alumnos a los cuestionarios complementarios del operativo Aprender 2023. El análisis por provincias muestra que algunas jurisdicciones presentan cifras alarmantes en cuanto al acceso a libros. En Formosa, el 73% de los niños declaró tener menos de 20 libros en sus hogares, mientras que en Santiago del Estero este porcentaje alcanza el 68%. Otras provincias como Corrientes, San Juan y Chaco también registran un 67% de estudiantes con menos de 20 libros en casa. Por otro lado, La Pampa se destaca como la provincia con el mayor porcentaje de niños que no tienen ningún libro en formato físico, con un 16%. En Entre Ríos el 24% de los niños aseguró tener menos de 20 libros en sus hogares, el 23% tiene de uno a cinco y el 16% de 21 a 50. Diversos estudios muestran que la presencia de libros en el hogar tiene una relación directa con el desarrollo de habilidades lectoras en la infancia. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basado en las pruebas PISA 2018, los estudiantes que leen principalmente en formato impreso obtienen mejores resultados en las evaluaciones de lectura en comparación con aquellos que leen en formatos digitales o que rara vez leen libros. El informe de la OCDE señala que la cantidad de libros físicos en los hogares ha disminuido en los últimos años, especialmente en familias de entornos socioeconómicos más vulnerables. Según los datos de PISA, esa disminución podría estar contribuyendo a profundizar las brechas en el rendimiento lector, publicó Infobae. (APFDigital)
Ver noticia original