29/04/2025 09:32
29/04/2025 09:32
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
29/04/2025 09:31
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/04/2025 18:57
El secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a la situación interna en el Consejo General de Educación y al paro nacional docente del 10 de abril. Tras renuncias y apartamientos en el CGE, Pagani analizó que: “La información es periodística, no está bueno hacia la comunidad entendiendo que la educación merece la mayor responsabilidad de parte de todos los involucrados. No es bueno esta imagen, uno imaginaría que la dirigencia que tiene la responsabilidad de conducir el sistema educativo estaría abocada a la discusión acerca de los diseños curriculares, de los perfiles que debemos tener hoy en nuestros egresados, de la trascendencia de la actualización en la formación pedagógica, los problemas de infraestructura; hoy es noticia por los movimientos y las tensiones que hay hacia adentro del CGE”. Pagani manifestó desconocer quiénes son los nuevos funcionarios. Filipuzzi “ha llevado gente de su máxima confianza, según lo plantean en la prensa. Seguramente esto generó algunas tensiones, porque hay una presidencia del Consejo que tiene aval constitucional, que han sido inclusive avalados por el propio Senado de la Provincia como lo marca la ley, y seguramente esto ha generado algunos ruidos, que no es bueno en un tiempo tan difícil como el que atraviesa Argentina”. La cuestión de liquidaciones salariales, afirmó: “Viene con serios problemas. Hay que ser sinceros, no adjudicárselo solamente a esta gestión que no ha podido solucionar. Con planillas complementarias se van corrigiendo los errores de liquidaciones, a veces tienen que ver con el código de traslado, con malas liquidaciones de los códigos que habitualmente percibimos. Todas las seccionales están muy preocupadas por esta situación, el salario tiene carácter alimentario para los trabajadores”. Sobre el paro nacional convocado por la CGT y CTERA para este 10 de abril, explicó que: “Estamos convocando al paro. Vamos a luchar en defensa de la educación pública y de los jubilados, los primeros más perjudicados por la motosierra es el sistema educativo donde ha habido recortes de manera increíble. Ya no se ven más reparaciones y refacciones, mucho menos construcción de nuevas escuelas con recursos nacionales, y se le sacó un dinero muy importante a lo que es la educación pública, ni hablar a la formación docente. También demandamos la apertura de la paritaria salarial que nos permitía de alguna manera corregir las asimetrías que se generan en los salarios a nivel nacional con provincias con muchos recursos que pagan mejores salarios que las que no los tienen. Al no tener ese piso nacional hace que se profundicen esas asimetrías”. Asimismo indicó: “Por ley, el Gobierno nacional debe invertir 6 puntos del PBI en educación a lo largo del año, y durante el 2024 Milei bajó casi 2 puntos esa inversión, que en términos de recursos es inconmensurable”.
Ver noticia original