29/04/2025 15:48
29/04/2025 15:48
29/04/2025 15:47
29/04/2025 15:46
29/04/2025 15:45
29/04/2025 15:45
29/04/2025 15:45
29/04/2025 15:44
29/04/2025 15:44
29/04/2025 15:44
» Comercio y Justicia
Fecha: 29/04/2025 09:31
El Intendente solicitó anoche la renuncia a todos los funcionarios. Es el paso previo para una amplia reforma del organigrama. Las modificaciones incluyen menos secretarías y también una reducción de la planta política que lo acompaña. ¿Quiénes siguen y cuál es la estrategia?. El Suoem profundiza el plan de lucha dfa Por Alfredo Flury El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, les pidió la renuncia a todos sus funcionarios tras una reunión de Gabinete realizada ayer y como paso previo a una amplia reestructuración que apunta a achicar y fusionar reparticiones, además de recortar la cantidad de funcionarios. La decisión también llegará acompañada por cambio de nombres en algunas áreas. La medida, confirmada a Comercio y Justicia por fuentes del Palacio 6 de Julio, busca “oxigenar” la gestión y dar nuevo impulso a la administración, en un contexto en dónde la situación económica general parece volver a poner en jaque a las cuentas de municipios y provincias. Por lo pronto, son 33 los funcionarios que pusieron su renuncia a disposición del jefe comunal, entre secretarios, titulares de CPC y entes. En principio, la reducción final apunta a contar con 30% de funcionarios menos que los actuales. Tras el pedido de renuncia, hoy mismo debería informarse cómo quedará el nuevo organigrama y quienes ocuparán los cargos. Según trascendió, en el encuentro, Passerini admitió las dificultades financieras de la comuna y los problemas para seguir subsidiando al transporte urbano tras la caída de los aportes nacionales. En ese contexto, es inminente una suba del boleto que de los 1.200 pesos actuales pasaría a 1.500 pesos. Previamente, el Intendente anunciará la semana próxima la puesta en marcha de la SUBE, como alternativa a la Red Bus vigente. El aporte que exige subsidiar a las empresas hoy supera los 10 mil millones de pesos mensuales y, ahora con una recaudación en baja, exige un ajuste del boleto que si bien no derivará en un fuerte alivio a los subsidios, sí sumará algún ahorro que, en este contexto, es clave, más aún con el reclamo salarial del Suoem que busca mejorar el poder adquisitivo de los haberes. Oxígeno La idea es, más allá de acotar las erogaciones de la planta de funcionarios, dar un nuevo impulso a la gestión. Entre los que seguirían en el cargo se descuenta estarán Rodrigo Fernández y Sergio Lorenzatti, hombres de confianza de Passerini. El resto se conocerá en las próximas horas. Es muy probable que los cambios impliquen también el desembarco de algún funcionario de la administración de Martín Llaryora, como ya sucedió días atrás. Por lo pronto, la primera salida fue la de Claudio Vignetta, entonces secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria del municipio. Casi al mismo tiempo se conoció el reemplazo de Guillermo Pizzarro de la Subsecretaría de Finanzas municipal y la llegada de Matías Vicente, hombre que trabajaba en el Ministerio de Salud de la Provincia pero que supo acompañar a Guillermo Acosta en su tránsito por Economía en la gestión Llaryora en la comuna. Con todo y según pudo conocer Comercio y Justicia, Vicente -quien hoy está en el área de Presupuesto y Hacienda como subsecretario- dejará ese lugar y tendrá otro rol en el futuro gabinete. Por su parte, la renuncia de Vignetta derivó en que Passerini designara a Juan Manuel Aráoz, cercano a Llaryora, como nuevo responsable de Seguridad. Aráoz continuará, además, en su rol de administrador del Tribunal de Faltas municipal. El Suoem profundiza el conflicto Mientras tanto, los empleados de la Municipalidad de Córdoba nucleados en el Suoem resolvieron profundizar el plan de lucha que ya llevaban adelante en oposición a la creación del Ente de Control y Fiscalización, ahora por la falta de un acuerdo salarial con la administración de Daniel Passerini. Las medidas, votadas en asamblea, incluyen ahora asambleas de dos horas por turno en todas las reparticiones de la comuna, acciones que comenzarán hoy mismo. Según el vocero del Suoem, Ariel Konig, la decisión de la comuna es “congelar” los salarios hasta julio inclusive. “Es una decisión que no vamos a aceptar”, aseguró el vocero gremial a Comercio y Justicia. Por su parte, fuentes del Ejecutivo aseguraron que el diálogo está abierto y que la idea, respecto a la paritaria, es ir analizando día a día la marcha de la recaudación para disponer eventuales mejoras en los haberes. Por lo pronto y según pudo conocer este medio, la recaudación propia que representa cerca de 70% de los ingresos totales de la comuna, entró en una situación incierta, particularmente en la evolución de la tasa de Comercio e Industria que explica la mayor parte de los recursos propios. Los datos que manejan en el Palacio 6 de Julio es que ese tributo está estancado y con chances de volver a terreno negativo en el marco de un panorama nacional en dónde la suba de la inflación, un consumo que no despega y un nivel de actividad que podría amesetarse, golpearían a los ingresos de provincias y municipios. La consigna es preservar el equilibrio de las cuentas públicas para poder atender otros gastos claves y no sólo los aumentos salariales. “Prudencia ante todo y más en este escenario”, resumió un informante. Suoem Mientras tanto, desde el gremio que conduce Rubén Daniele lanzaron la consigna: “No sólo por el Ente, sino, además por lo salarial porque quieren congelar salarios hasta agosto, y han incumplido con la regularización de las y los compañeros precarizados, la atención en toda la Municipalidad estará resentida”. En definitiva, desde hoy los municipales realizarán asambleas de dos horas por turno. Ya este lunes, los municipales que cumplen funciones en nueve direcciones con tareas de inspectoría realizaron cortes en sus tareas de dos horas. Además, en una nueva reunión de la comisión directiva del Suoem, acordaron sacar el conflicto a la calle con un plan de acción por 15 días. Desde este martes y hasta el martes 6, los municipales realizarán asambleas de dos horas por turno en todas las reparticiones. En esta oportunidad se extenderán también con la misma modalidad en las áreas que trabajen el feriado del 1 de Mayo y el fin de semana. Aunque en las calles el conflicto se sentirá desde el martes 6, cuando los municipales marcharán hasta la esquina de 27 de Abril y Arturo M. Bas, en las inmediaciones del Palacio 6 de Julio, donde se realizará una asamblea sectorial que nucleará a los trabajadores de la Municipalidad, además de las áreas de Capital Humano, Recursos Tributarios, Escuelas, Parques Educativos y Jardines y Nivel Inicial. En el listado a reclamar, el Suoem planteará, por un lado, el rechazo “al congelamiento de salario hasta agosto”. En la última recomposición salarial, los agentes municipales percibieron un 3% en marzo último, y seis por ciento, en febrero. Los trabajadores aseguran que llevan “una pérdida en sus ingresos del 14,34%”. Por otro, cuestionarán “un incumplimiento en la regulación” de los trabajadores contratados, y una “extorsión” a los agentes en el pase al Ente. Ente Según la postura del gremio, la creación del Ente “pone en riesgo a los trabajadores municipales, aumenta el gasto público y significa un grave retroceso institucional para la ciudad”. También se aseguró que se ven afectados los derechos de los agentes municipales, por lo que cuestionaron con dureza los pases del personal de las áreas de fiscalización al ente municipal. En tanto, el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, explicó que la ordenanza que establece la creación del ente fue reglamentada para su puesta en marcha, por lo que se convocó la semana pasada al gremio para participar en una “mesa de trabajo” a fin de que se comience con el pase de municipales de las áreas de inspectoría al ente. El funcionario explicó que, pese al rechazo del sindicato, el diálogo con el Suoem está abierto, pero que se cumplirá con la normativa. También insistió que este ente -que concentrará las tareas de control y fiscalización, por ejemplo, de restaurantes o comercios-, aportará mayor “transparencia a los vecinos.
Ver noticia original