Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Animal: la tenencia responsable de animales de compañía es fundamental

    » Elterritorio

    Fecha: 29/04/2025 15:45

    El 29 de abril se celebra el Día Mundial del Animal y el médico Juan Luzuriaga enfatizó: "Es más que alimentar o sacar a pasear" martes 29 de abril de 2025 | 10:13hs. En el Día del Animal, la palabra más repetida entre veterinarios y especialistas es una: responsabilidad. Para el médico Juan Luzuriaga, ese concepto empieza mucho antes de poner un plato de comida o sacar a pasear a un perro. Empieza incluso antes de elegirlo. “El primer paso es consultar a un veterinario de cabecera que pueda orientar sobre qué animal adoptar, según el tiempo que uno dispone y el espacio en el que va a vivir”, advirtió. La elección, dice, no es menor: hay razas que necesitan correr, explorar y olfatear el mundo como si aún tuvieran un rebaño que cuidar; otras, en cambio, se adaptan a una vida más tranquila. Elegir mal puede marcar para siempre el destino de ese animal. Entre los errores más frecuentes, Luzuriaga señala uno que se multiplica con facilidad: la humanización de las mascotas. “Durante la pandemia muchos perros se acostumbraron a la presencia constante de sus dueños y cuando volvieron a quedarse solos, sufrieron crisis de ansiedad”, recordó. Y explicó que existe una ventana crítica —entre los 21 días de vida y los cuatro meses y medio— durante la cual los animales aprenden a convivir con el entorno. Todo lo que pase en ese tiempo será una semilla para su comportamiento futuro. El amor, dice el veterinario, nunca sobra. Pero sí necesita límites. No basta con afecto: hay que sumar atención veterinaria, alimentación adecuada y estímulos físicos y mentales. “Una buena nutrición es la mejor medicina”, afirma. Por eso insiste en diferenciar las necesidades de un cachorro, un adulto y un animal mayor. Las dietas no son caprichos del mercado: son respuestas a etapas fisiológicas que demandan diferentes tipos de proteínas, grasas y minerales. La medicina veterinaria, agregó, avanzó mucho. Hoy existen alimentos diseñados no sólo para cada edad, sino también para distintas patologías. “En muchos casos, una dieta adecuada evita la necesidad de medicación diaria”, resumió. La tenencia responsable también implica evaluar el espacio. “Si tenemos un lugar reducido, hay razas de perros que se adaptan sin problema, siempre que reciban paseos y juegos diarios —aclaró—. Y si no, los gatos suelen ser una opción ideal: necesitan menos espacio y, con las condiciones adecuadas, pueden vivir cómodamente en un departamento”. Para Luzuriaga, los mínimos indispensables para un animal están establecidos por ley: techo, abrigo, agua limpia, dieta balanceada, protección contra el clima y contra enfermedades. Eso incluye controles veterinarios periódicos, desparasitación y vacunación, especialmente en zonas como la nuestra, donde circulan enfermedades como la leishmaniosis. Pero además de todo eso, hay algo que no se compra, no se dosifica, no se receta: el vínculo. “Siempre digo que no soy yo el que saca a pasear a mis perros, sino que son ellos los que me sacan a pasear a mí”, dice, y se ríe. Porque a veces el cuidado empieza por una correa, pero termina siendo una forma de ver el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por