23/04/2025 15:41
23/04/2025 15:41
23/04/2025 15:41
23/04/2025 15:41
23/04/2025 15:40
23/04/2025 15:40
23/04/2025 15:40
23/04/2025 15:40
23/04/2025 15:40
23/04/2025 15:40
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 08/04/2025 06:17
El cargamento de mortadela estaba vencido desde hacía semanas y estaba junto productos de limpieza y colchones. Fue desnaturalizada para proteger la salud pública. En un operativo realizado en la noche del viernes, personal de la Policía de Entre Ríos detectó una infracción a la Ley Provincial de Carnes N° 7292, al interceptar un camión que intentaba salir de la provincia con un cargamento de productos cárnicos en condiciones irregulares. El procedimiento se inició alrededor de las 20:20, cuando un camión Ford Cargo 1722E fue detenido por el Puesto Caminero del Túnel Subfluvial. Al constatar irregularidades, se dio inmediata intervención a la Brigada Paraná. El comisario principal Leandro Peralta, jefe de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, detalló a FM Estación Plus Crespo: “Se corroboró la documentación del chofer y se detectaron numerosas piezas de mortadela, transportadas junto a productos no comestibles como líquidos, fluidos, aceites, productos de limpieza y colchones. Además, carecían de Permiso de Tránsito Sanitario y no contaban con documentación sobre su procedencia”. Una inspección minuciosa reveló que toda la mercadería se encontraba vencida, con fechas de caducidad superadas por casi dos semanas. Desnaturalización e incineración Como establece la normativa vigente, se procedió al decomiso y desnaturalización de 97 piezas de mortadela. El procedimiento se realizó en una planta de Aldea Brasilera, mediante incineración. “El proceso fue documentado con registros fílmicos y fotográficos que respaldan las actuaciones administrativas”, señaló Peralta. Desde la Brigada destacaron que, además de las infracciones detectadas, el operativo impidió que los productos fueran re-etiquetados y puestos nuevamente en circulación, lo que podría haber causado graves riesgos a la salud de los consumidores.
Ver noticia original