08/04/2025 06:08
08/04/2025 06:08
08/04/2025 06:08
08/04/2025 06:08
08/04/2025 06:07
08/04/2025 06:07
08/04/2025 06:07
08/04/2025 06:06
08/04/2025 06:06
08/04/2025 06:06
» Amanecer
Fecha: 07/04/2025 22:11
El intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, manifestó su preocupación por la situación crítica que atraviesa la empresa Vicentin y su impacto en la comunidad. Como consecuencia de esta crisis, la Municipalidad decidió suspender la Fiesta del Algodón, considerando que no es momento para festejos mientras tantas familias se encuentran en riesgo de perder su fuente de ingresos. Braidot subrayó la importancia de la empresa para la región, ya que su paralización afecta a más de 170 familias en Avellaneda, además de numerosas fábricas y empresas que dependen de su actividad. Si bien Vicentin no ha cerrado definitivamente, ha dejado de operar debido a la falta de liquidez para adquirir materia prima y pagar los sueldos. Pese a que la empresa tiene capacidad para seguir funcionando, su situación es compleja. La principal preocupación del municipio en este momento es que los trabajadores puedan cobrar sus sueldos de marzo y mantener sus empleos. Braidot hizo un llamado a la justicia para que tome decisiones pensando en el bienestar de los empleados, dejando de lado intereses políticos o revanchismos. Según el intendente, la única salida viable es que la Corte Nacional homologue el convenio de concurso de acreedores, ya que no existe otra propuesta que permita la continuidad de la empresa y la conservación de los puestos de trabajo. El intendente también enfatizó que este conflicto, que ya lleva cinco años, ha generado un fuerte impacto en los trabajadores, por lo que urgió a la justicia a actuar con conciencia social. Pidió que se investigue cualquier posible fraude y que los responsables rindan cuentas, pero sin afectar a las familias que dependen de la empresa. En caso de que Vicentin cierre definitivamente, la ciudad de Avellaneda enfrentaría una grave crisis social y económica. Braidot concluyó remarcando que en toda la provincia hay 1.200 puestos de trabajo en peligro, por lo que la justicia debe tomar decisiones que prioricen la estabilidad laboral y el bienestar de los ciudadanos.
Ver noticia original