Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Edgardo Kueider y el millón de dólares sin control: una red de pagos en efectivo en la Casa de Gobierno

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 07/04/2025 12:20

    Entre 2016 y 2019, mediante una estructura montada dentro del propio gobierno provincial, el hoy legislador accedía quincenalmente a fajos de billetes que llegaban directamente a su despacho en la Casa Gris. En total, según los valores de dólar oficial promedio de cada año, el monto administrado superaría los USD 1.038.000. Cómo funcionaba el circuito de entrega El sistema operaba mediante la partida presupuestaria 3.9.2, correspondiente a “gastos reservados”. Cada mes, Kueider firmaba una nota solicitando determinada suma, lo que iniciaba un expediente administrativo. Este pasaba por la autorización del gasto, la orden de pago y finalmente llegaba a la Tesorería General de la Provincia, que emitía un cheque. Ese cheque era cobrado en efectivo por una persona de su confianza en el Banco de Entre Ríos. El dinero era transportado en una mochila hasta la Casa de Gobierno y depositado en una caja fuerte del Tesoro. Luego, en horarios donde la circulación de personal era mínima, el efectivo se trasladaba en bolsas de residuos o cajas de resmas hasta el despacho de Kueider. Allí se firmaba un recibo oficial, que era la única constancia requerida. A pesar del volumen de dinero involucrado, el sistema no exigía justificar en qué se gastaban esos fondos, sino simplemente acreditar que habían sido recibidos. Las cámaras, el disco externo y la justicia Parte de este circuito fue registrado por las cámaras de seguridad que Kueider mandó instalar en su oficina, con la supuesta intención de transmitir en vivo el trabajo de su equipo a través de una web institucional. Sin embargo, las cámaras fueron hackeadas y las imágenes quedaron almacenadas en un disco externo que terminó en manos de la Justicia. Ese disco fue hallado en una prenda de vestir que Kueider dejó en un departamento alquilado en Buenos Aires. Allí, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado investiga actualmente al senador por presunto enriquecimiento ilícito. Sospecha que parte del dinero podría provenir de presuntas coimas vinculadas al contrato de seguridad de la empresa provincial de energía Enersa, adjudicado a la firma Securitas. Los números del caso Según el detalle de fondos manejados: 2016: $3,6 millones (USD 240.080) 2017: $5,1 millones (USD 304.114) 2018: $8,35 millones (USD 291.913) 2019: $10,06 millones (USD 202.373) Total: aproximadamente USD 1.038.480 Cabe destacar que el marco legal cambió en 2018, con la sanción de la Ley Provincial 10.533, que dejó los gastos reservados bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación. Pero en los dos primeros años del mandato, Kueider pudo manejarlos gracias a dos decretos firmados por Bordet (el 118/16 y el 869/16) que le otorgaron esa potestad, incluso ante la resistencia inicial de los organismos contables. La denuncia por extorsión Kueider presentó una denuncia en 2019 tras, supuestamente, haber recibido amenazas de extorsión. Dijo haber sido contactado por una persona que afirmaba tener imágenes y videos comprometedores. El fiscal coordinador de Paraná, Ignacio Aramberry, confirmó que el caso fue archivado en marzo de 2023 por falta de pruebas. Mientras tanto, las investigaciones judiciales continúan, y este entramado de manejos de dinero en efectivo sin control efectivo vuelve a poner en debate la transparencia en el uso de fondos públicos en la política entrerriana. Con datos de Infobae Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por