08/04/2025 21:51
08/04/2025 21:51
08/04/2025 21:51
08/04/2025 21:46
08/04/2025 21:46
08/04/2025 21:45
08/04/2025 21:44
08/04/2025 21:44
08/04/2025 21:41
08/04/2025 21:40
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 06/04/2025 17:13
El enfermero vendía el fentanilo por Telegram y su hermano militar guardaba la sustancia en su casa. El opioide más peligroso y adictivo circula, bajo un estricto protocolo, en centros de salud. La sustancia mata a 1500 personas por semana en EE.UU. El robo de ampollas de fentanilo en el hospital de Concepción del Uruguay fue noticia a nivel nacional y generó una gran preocupación. Las miles de muertes en Estados Unidos a causa de esta droga, encendieron las alarmas ahora en la Argentina, que abrió el debate sobre una problemática que podría crecer en los próximos años. Si bien, se trata de casos aislados en nuestro país, la Justicia puso la mira en los últimos hechos y busca que el consumo no se expanda. En la Argentina, el consumo de fentanilo está controlado por el sistema de salud. Solo se distribuye a hospitales y sanatorios donde hay salas de internación, bajo un estricto protocolo de comercialización. Las empresas y organismos del Estado, deben pasar distintos filtros y llenar decenas de formularios y declaraciones juradas para poder acceder a esta sustancia. Sin embargo, en lo que va del 2025 se detectaron al menos tres robos de ampollas en el país, y da la causalidad, que en todos los casos fueron protagonizados por enfermeros, personas que firman un código de ética profesional y que deberían estar abocados al bienestar de los pacientes. Detenidos en Concepción del Uruguay El último caso ocurrió en Concepción del Uruguay, y, por ahora, es el más grave. En esa localidad, un enfermero del hospital Justo José de Urquiza creó un canal de Telegram donde comercializaba ampollas de fentanilo a 35 mil pesos cada una. Lo hacía sin esconderse, en un grupo abierto con decena de suscriptores.
Ver noticia original