17/04/2025 01:10
17/04/2025 01:03
17/04/2025 01:03
17/04/2025 01:02
17/04/2025 01:01
17/04/2025 01:00
17/04/2025 01:00
17/04/2025 00:59
17/04/2025 00:58
17/04/2025 00:58
» La Capital
Fecha: 08/04/2025 09:34
Los operarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) restringirán el servicio miércoles y jueves. El ministro de Desarrollo Gustavo Puccini salió al cruce: "A los gremios les molestan las medidas que tomamos en la empresa" La convocatoria al paro general de la CGT de este jueves tendrá el día anterior una huelga lanzada por el Sindicado de Luz y Fuerza, que extenderá el plan de lucha a 48 horas y provocará una restricción en el servicio de atención a los reclamos con solo guardias mínimas para cubrir tareas esenciales en la Empresa Provincial de la Energía (EPE) . La medida con la presencia en los puestos de empleo se lanzó debido a la falta de diálogo planteada por los gremios y por una recomposición salarial del sector. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini y descargó: "Quizás algunas medidas les molestan a los gremios, no a los trabajadores”. Tras una reunión con todos los gremios que componen el personal de la EPE, Luz y Fuerza confirmó la huelga por 24 horas para este 9 de abril y su adhesión al paro general de la CGT previsto para el 10 de abril. De modo que la actividad en la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se reducirá a lo largo dos jornadas consecutivas y las cuadrillas y la atención recién se normalizarán a partir del viernes. En lo que respecta a la modalidad de la protesta, fuentes oficiales anunciaron que el personal de la EPE irá a sus lugares de trabajo. Sin embargo, sólo cubrirán guardias mínimas para garantizar el funcionamiento de centros de salud y el suministro de pacientes electrodependientes. Según Luz y Fuerza el plan de lucha fue la consecuencia de la falta de diálogo con las autoridades de la compañía eléctrica. Los voceros gremiales dijeron que el directorio resolvió postergar el encuentro debido a problemas de agenda y entonces el gremio decidió coordinar un plan de lucha junto a otras seis organizaciones santafesinas y la federación nacional. El tema más preocupante del encuentro del viernes pasado fue la pérdida de poder adquisitivo del personal. "Muchos tienen hoy un salario por debajo de la línea de pobreza", advirtieron referentes lucifuercistas. Pero apenas se supo de esta huelga previa al paro nacional, la réplica de la Casa Gris no se hizo esperar. “Nosotros hemos sido claros respecto de la gestión de las empresas públicas", contratacó el ministro Puccini. epe3.jpg Réplica y medidas Y luego enumeró una serie de innovaciones adoptadas por la EPE como los sistemas de control con huellas biométricas en cada una de las sucursales de la provincia y el control de las horas extras. "Hemos detectado anomalías que estamos corrigiendo; licitaciones en la compra de uniformes que nos llamaron mucho la atención, ya que se adquirió ropa ignífuga que no cumple con las certificaciones reglamentarias, irregularidad que detectó el propio Ministerio de Desarrollo Productivo y que motivó una investigación y el inicio de un proceso sumarial; es decir, estamos trabajando para que la EPE sea una empresa eficiente y que no falten inversiones”, argumentó Puccini. En relación al diálogo interrumpido que señaló Luz y Fuerza, el ministro aclaró que el gremio está representado en el directorio de la empresa. "Además, de la reunión en la que se discutieron distintos temas y salarios participó, de manera inédita, la presidenta de la EPE (Anahí Rodríguez), junto con integrantes del directorio, para escuchar los reclamos del sector”, puntualizó. >>Leer más: La CGT ratificó el paro general de este jueves y apuntó contra la indefinición de la UTA En esa línea, el funcionario recordó que “distintos gremios nos pidieron una reunión en estos días. Entiendo que no todos están en la misma sintonía y, por temas de agenda, no hemos podido concretarlas. Tampoco, lógicamente, quisimos que esas reuniones coincidieran con la previa a una elección provincial. Pero en este caso la tendremos el martes para escuchar las posiciones gremiales”, adelantó. epe2.jpg Convocatoria El día después de la huelga en la EPE la sede del gremio será el punto de partida de la marcha de la Intersindical Rosario durante la huelga general. Las organizaciones planean reunirse en Paraguay al 1100 a las 10 de la mañana para recorrer el centro rumbo a la plaza 25 de Mayo. Allí se realizará el acto central como cierre de la movilización.
Ver noticia original