Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva cotización del dólar: proveedores y alimenticias tantean el ánimo de consumidores con miniaumentos

    » La Capital

    Fecha: 17/04/2025 00:58

    Por el momento, se modificaron listas de precios con algunas subas poco perceptibles a la espera que el dólar tenga una referencia La modificación en el sistema cambiario anunciada por el gobierno nacional con el fin del cepo al dólar genera el escenario para que haya remarcaciones en el precio de los alimentos y una suba de la inflación. Ante la incertidumbre, las alimenticias fabricantes de los productos están realizando pequeños aumentos para tantear el ánimo de los consumidores en espera a una definición del dólar. Eso lo trasladan luego los supermercadistas a los precios. "Algunas alimenticias y proveedores están sondeando con aumentos en las listas para ver si tienen el ok o no de los consumidores. Meten un 6% de aumento y ven si se convalidó o no", explica un empresario del rubro supermercadista. “Todo va a depender de cómo se mantenga el dólar y en qué punto de la banda se va a instalar después de moverse . El primer cimbronazo será una reacción de protección, otros le dicen especulación, ante una eventual estampida”, agrega. “Habrá un corrimiento de mayoristas y proveedores, y luego se trasladarán a precios en las bocas de expendio”, agregó. El fundamento es que el sistema productivo de la alimentación tiene muchos insumos externos dolarizados. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1911754828608348634&partner=&hide_thread=false #ElPrimero ¿Habrá remarcaciones de precios en supermercados? Juan Manuel López Raido, @DeSupermercados "No hay una información precisa. Pero tenemos un nivel de caída de ventas muy marcada, así que no sé cuánto aumento podrá haber"https://t.co/fetHAQpO6m pic.twitter.com/0YDVeX0KiU — LT8 am830 (@LT8am830) April 14, 2025 >> Leer más: Fin del cepo al dólar: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el oficial hasta $1.400 Pero hay otro punto clave: ¿los precios acompañarán la fluctuación del dólar del nuevo esquema cambiario o solo subirán sin descender si el dólar baja? Juan Manuel López Raidó, vocero de la Cámara de Supermercados de Rosario, opinó: “Creo que sí bajarán eventualmente porque ahí se van a matar los proveedores. Van a mirar de reojo a la competencia antes de remarcar para no quedar desfasado”. El presidente Javier Milei habló al respecto. “Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza: se van a meter los productos en el orto”, dijo en casi un paso de comedia. Así, en el supermercadismo hablan de una nueva etapa que se prometió mil veces: competencia entre quiénes tienen los mejores precios. “Venimos con un nivel de caída de las ventas muy marcada, con lo cual no sabemos qué aumento se podría dar. Los proveedores deberán tener mucha cintura en cuanto a la remarcación de precios, porque ese producto que se quiera remarcar quedará desfasado en la posibilidad de compra”, estimó López Raidó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por