Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "García Mansilla debe irse voluntariamente, por pudor republicano"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 06/04/2025 08:02

    Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 17:01hs. del 05-04-2025 ANÁLISIS POLÍTICO El abogado constitucionalista Aquino Britos, explicó que Manuel García Mansilla dejó de ser juez de la Corte Suprema tras el contundente rechazo de su pliego en el Senado. El especialista sostuvo que, en respeto al “pudor republicano”, el exmagistrado debería abandonar su cargo de manera voluntaria. En una sesión cargada de tensión política e institucional, el Senado de la Nación Argentina rechazó los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La propuesta para el nombramiento del constitucionalista Manuel García Mansilla obtuvo 51 votos en contra y solo 20 a favor, mientras que el pliego del juez Ariel Lijo fue rechazado con 43 votos negativos y 27 afirmativos, además de una abstención del senador Juan Carlos Pagotto (Formosa). La única ausencia registrada fue la de la senadora Edith Terenzi, de la UCR. En diálogo con este medio, el constitucionalista Armando Aquino Britos calificó al presidente Javier Milei como “un autócrata anticonstitucionalista” y explicó que el rechazo del Senado implica la inhabilitación jurídica de García Mansilla como miembro de la Corte, más allá de su designación “en comisión” por parte del Ejecutivo. “La Constitución establece que los jueces de la Corte deben ser propuestos por el Presidente con acuerdo de dos tercios del Senado. Si no hay ese concurso de voluntades, no hay juez válido. Así de simple”, sentenció. Consultado sobre el comunicado emitido por la Oficina del Presidente tras el rechazo parlamentario, Aquino Britos fue tajante: “La designación en comisión era precaria, y ahora perdió esa condición al ser rechazada de forma expresa. El Senado, que es el órgano que podía convalidar o rechazar, ya habló. Habló la República, habló el senado y dijo que no amparado por la Constitución” ¿Qué pasará con Masilla? Sobre la permanencia de García Mansilla en el máximo tribunal, fue aún más contundente: “Debe irse por voluntad propia, por pudor republicano. Debe agarrar sus cosas, despedirse de los miembros de la Corte y retirarse. De lo contrario, su actividad es inválida”. Incluso mencionó que, de persistir en el cargo sin legitimación, podría tener consecuencias judiciales. "La condicionalidad con la que asumió cesó y en consecuencia tiene que cargar sus pertenencias, despedirse de sus compañeros y retirarse", graficó Aquino Britos, subrayando que de no hacerlo, las decisiones que tome serían inválidas. La constitucionalista recordó que las garantías están previstas en la Constitución y en las leyes, y que la función del Poder Judicial es precisamente resguardarlas. “Si los jueces no irradian confianza, no hay república ni estado de derecho; hay un estado de facto donde impera el más fuerte”, advirtió. Además, hizo referencia al fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien dictó una medida cautelar ordenando a García Mansilla abstenerse de ejercer funciones. "Ya no es más juez desde la decisión del Senado", remarcó. Consultado sobre la posibilidad de que el Poder Ejecutivo insista en enviar el mismo pliego o intente un nuevo nombramiento por decreto, fue tajante: "El presidente tiene peluca, pero no tiene corona. Acá no funciona el capricho, sino la Constitución." Finalmente, cuestionó el funcionamiento de las instituciones bajo el actual Gobierno y advirtió que la permanencia irregular de García Mansilla en la Corte sería una violación constitucional que podría derivar en responsabilidades penales para quienes la sostengan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por