07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 13:00
07/04/2025 12:59
07/04/2025 12:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/04/2025 04:59
El alisado no repara el cabello dañado, sino que modifica su estructura interna (Imagen Ilustrativa Infobae) Los alisados han sido, por mucho tiempo, uno de los tratamientos más deseados y a la vez más polémicos dentro del mundo de la belleza. Pero, como estilista con más de 20 años en esta industria, puedo asegurar que el verdadero problema no es el alisado en sí, sino las mentiras que lo rodean. Esas falsas creencias que muchas veces llevan a personas a dañar su cabello sin saberlo. En esta nota te cuento cuáles son las mentiras más grandes sobre los alisados, cómo evitar que tu cabello se vuelva reactivo y qué errores no deberías cometer nunca si querés lucir un pelo lacio, sano y brillante. Las mentiras más comunes sobre los alisados 1. “El alisado repara el cabello dañado”: falso. No es un tratamiento reparador. Aunque algunos productos están formulados con ingredientes que hidratan o suavizan, su objetivo principal es modificar la forma interna del cabello, no curarlo. Si tu pelo está dañado, lo primero que necesitas son tratamientos de reconstrucción. Después, con un diagnóstico profesional, se podrá evaluar si el pelo está en condiciones de recibir un alisado. 2. “Después del alisado ya no necesitas cuidarte el cabello”: totalmente falso. Un cabello alisado requiere una rutina aún más específica: champú sin sulfatos, mascarillas semanales, aceites nutritivos y protectores térmicos. De lo contrario, lo que hoy luce perfecto mañana puede estar opaco, quebradizo o reseco. El alisado no acelera el crecimiento del cabello, pero sí ayuda a mantener su largo al reducir el quiebre (Imagen Ilustrativa Infobae) 3. “Todos los alisados son iguales”: no es así. Cada técnica es distinta: desde el alisado japonés hasta la queratina, pasando por el bótox capilar o la taninoplastia. Varían en composición química, resultados y durabilidad. Algunos incluso están prohibidos por su contenido de formol. Por eso, asesorarte con un estilista profesional es esencial. 4. “El alisado hace que el cabello crezca más rápido”: mito. Lo que sucede es que al estar más lacio y ordenado, da la impresión de que crece más rápido. Pero el alisado no influye directamente en el crecimiento capilar. Lo que sí hace es facilitar el peinado y evitar el quiebre, lo que ayuda a mantener el largo. 5. “Podes hacerte un alisado en casa”: puede ser peligroso. Hay kits caseros que prometen resultados mágicos, pero sin conocimientos técnicos podés generar daños severos, desde quemaduras en el cuero cabelludo hasta pérdida de cabello. El alisado es un procedimiento profesional y así debe tratarse. Los alisados no son exclusivos para cabellos muy rizados, sino que hay opciones para todo tipo de textura (Imagen Ilustrativa Infobae) 6. “El alisado es solo para cabellos muy rizados”: falso. Hoy existen técnicas para todo tipo de cabello: lacio, ondulado, con frizz leve o rizos marcados. El alisado bien aplicado no busca eliminar tu textura, sino ofrecer control y manejabilidad. 7. “Podés alisarte y decolorarte sin problemas”: error gravísimo. Los alisados y las decoloraciones no son compatibles si no se planifican. Ambos procesos actúan sobre la estructura del cabello y lo debilitan. La combinación sin una estrategia profesional puede generar corte químico, pérdida de elasticidad o daño irreversible. Sí, es posible tener el cabello decolorado y alisado, pero requiere tiempos, diagnósticos precisos y una rutina de cuidado antes, durante y después. Cómo evitar que el cabello se vuelva reactivo con los alisados Uno de los peores errores es repetir alisados sin control, o aplicarlos sobre cabellos ya sensibilizados. El resultado: un cabello reactivo, esponjoso, frágil y con riesgo de ruptura. Estas son mis recomendaciones profesionales: El uso de productos adecuados post-alisado es fundamental para mantener la salud del cabello y prolongar los efectos del tratamiento (Imagen Ilustrativa Infobae) Espaciá los tratamientos y evitá aplicar alisado completo en cada sesión. No mezcles procesos químicos fuertes como alisado + decoloración sin asesoramiento. Pedí un diagnóstico capilar profesional antes de alisar. Usá productos adecuados: champú sin sulfatos, mascarillas, leave-ins y protectores térmicos. Considerá alisados suaves si ya tenés el cabello procesado químicamente. Nunca alises un cabello dañado o extremadamente poroso. Primero, recupéralo. Una experiencia personal Recuerdo el caso de una clienta que vino desesperada luego de hacerse un alisado casero sobre una decoloración reciente. Su cabello se le partía con solo peinarlo. Tuvimos que suspender todos los procesos químicos durante seis meses y trabajar con tratamientos intensivos de recuperación. Hoy tiene un cabello saludable y fuerte, pero fue un proceso largo que se pudo evitar con asesoramiento previo. Consultar a un estilista profesional es crucial antes de alisar, especialmente si el cabello ya ha sido procesado químicamente (Imagen Ilustrativa Infobae) El cabello humano está compuesto principalmente por proteínas, siendo la queratina la más abundante. Estas proteínas están formadas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, que se enlazan entre sí para formar largas cadenas. La estructura del cabello depende en gran medida de la integridad de estas cadenas proteicas. Cualquier proceso químico, como los alisados, puede alterar esta estructura y comprometer la salud del cabello si no se realiza adecuadamente. Por eso, conocer la verdad detrás de los alisados es fundamental para tomar decisiones informadas y cuidar nuestro cabello de forma consciente. Entre todos los aminoácidos que componen la queratina, la cisteína es uno de los más importantes, ya que contiene azufre y es el responsable de formar los llamados puentes disulfuro, que le dan al cabello su estructura, resistencia y elasticidad. Cuando realizamos un alisado, estos puentes se rompen o se reorganizan para cambiar la forma del cabello. Si el proceso no se realiza correctamente, la fibra capilar pierde fuerza y se vuelve vulnerable, lo que puede derivar en quiebre, resequedad o reactividad. Por eso es fundamental que cualquier modificación estructural del cabello, como los alisados, esté en manos de un profesional con conocimientos sobre la química capilar. El alisado casero puede terminar en un desastre si no se tiene el conocimiento adecuado sobre los procesos químicos (Freepik) Técnicas de planchado correctas El éxito de un alisado también depende en gran parte de cómo se realiza el planchado durante el proceso. Una técnica incorrecta puede comprometer todo el tratamiento, dañar la fibra capilar y dejar resultados disparejos. Estas son las claves para un planchado profesional y seguro: Dividir el cabello en secciones finas y ordenadas. Esto asegura que el calor se distribuya uniformemente. Usar una plancha profesional con control de temperatura . La temperatura ideal oscila entre 200 °C y 230 °C dependiendo del grosor del cabello. No planchar mechones muy gruesos ni pasar la plancha demasiadas veces por el mismo lugar. Lo ideal es de 5 a 10 pasadas, lentas y continuas. Un planchado profesional adecuado es esencial para que los resultados del alisado sean duraderos y seguros (Imagen Ilustrativa Infobae) Verificar que el cabello esté completamente seco antes de planchar. Planchar cabello húmedo puede quemar la fibra capilar. Limpiar regularmente las placas de la plancha para evitar acumulación de residuos químicos. Un planchado correcto no solo mejora los resultados del alisado, sino que protege la salud del cabello a largo plazo. Productos para mantener el alisado Una vez realizado el alisado, es clave acompañarlo con productos adecuados para prolongar sus efectos y evitar que el cabello se reseque o se dañe. Estos son algunos productos que recomiendo como estilista profesional para mantener el alisado por más tiempo: Champú sin sulfatos: ayuda a mantener la fibra capilar sellada y evita la pérdida prematura del tratamiento. Buscá fórmulas suaves y libres de sal, como los champús con extracto de coco, aloe vera o queratina. El shampoo sin sulfatos es esencial para mantener la fibra capilar sellada y evitar la pérdida prematura del tratamiento de alisado (Imagen ilustrativa Infobae) Acondicionador nutritivo: ideal para mantener la suavidad y facilitar el desenredado. Los acondicionadores con argán, macadamia o aceite de jojoba son excelentes opciones. Mascarilla capilar (1 o 2 veces por semana): hidrata en profundidad y ayuda a reparar posibles daños. Se recomiendan las que contengan colágeno, aminoácidos, proteínas vegetales o ácido hialurónico. Leave-in o crema para peinar: protege del frizz, da brillo y facilita el styling diario. Es importante que tenga protección térmica. Aceites livianos (como argán o marula): aplicar de medios a puntas para sellar y evitar puntas abiertas sin dejar el cabello pesado. Protector térmico: imprescindible si usás secador o plancha. Protege contra el calor y evita el deterioro progresivo de la fibra capilar. Un cabello alisado requiere cuidados específicos para mantenerse saludable y brillante (Imagen Ilustrativa Infobae) Recordá que la constancia en el uso de estos productos es la clave para lucir un alisado duradero, brillante y saludable. El alisado no es tu enemigo. La desinformación, sí. En un mundo lleno de promesas rápidas y resultados inmediatos, mi consejo es siempre el mismo: cuidá tu cabello con conocimiento, paciencia y buenos hábitos. Un cabello sano no se construye en una sesión. Se construye con decisiones conscientes. Y como siempre digo: “El cabello habla de vos. Que lo que diga sea auténtico, saludable y real.” * Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza, el primero ubicado en Ocean Drive y 1stStreet y el segundo en el Carillon Miami Wellness Resort en NorthBeach, además es creador de su línea de productos Rocco Donna Professional”. IG | @leonardorocco1
Ver noticia original