Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Medicamentos y precios al descubierto: ¿Qué cambia con el código QR en farmacias?

    » Data Chaco

    Fecha: 05/04/2025 11:20

    En un plazo de cuatro semanas, las farmacias deberán incorporar un código QR que los clientes podrán escanear con sus teléfonos celulares para consultar el precio y la disponibilidad de los medicamentos. La iniciativa forma parte de una resolución conjunta de los ministerios de Salud y Economía, que será publicada mañana en el Boletín Oficial. En una segunda etapa, el sistema también reflejará los valores con los descuentos aplicables según la cobertura médica de cada usuario. Desde el Ministerio de Salud destacaron que esta medida es un paso más en el proceso de digitalización sanitaria y señalaron que está en línea con la Ley de Defensa del Consumidor y las normativas vigentes que exigen la exhibición clara de precios en formato físico y/o digital. Según se informó en Casa Rosada, el objetivo de la resolución es brindar a los ciudadanos herramientas para tomar decisiones informadas y reducir la dependencia de intermediarios en la compra de medicamentos. Durante el período de adaptación de 30 días, el código QR ofrecerá información sobre los productos disponibles en cada farmacia y su precio de lista. Más adelante, se incorporará la opción de visualizar los valores con descuentos según el porcentaje de cobertura de obras sociales o prepagas. Esta información se integrará con la plataforma de consulta online que ya funciona en el sitio del Ministerio de Salud, donde desde febrero se han registrado más de 129.000 consultas. Las farmacias deberán exhibir el código QR acompañado de la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos". Desde el Gobierno anticiparon que en los próximos meses podrían desarrollarse nuevas funciones para mejorar la interoperabilidad del sistema a nivel nacional. Repercusiones en el sector farmacéutico Tras el anuncio, desde la Federación Farmacéutica Argentina (Fefara) señalaron que aún no conocen los detalles de la resolución, pero destacaron que cualquier medida que facilite el acceso a la información será bienvenida. "Si el objetivo es que la población tenga más información antes de tomar una decisión, no podemos estar en contra. Es lo que hacemos diariamente al momento de la dispensa", indicaron desde la entidad. Sin embargo, advirtieron que será clave conocer los aspectos técnicos de la norma para evaluar su viabilidad. Por su parte, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) también expresó su intención de analizar la medida una vez publicada. Ricardo Pesenti, presidente de la COFA, señaló: "Las farmacias nunca tuvieron inconvenientes en exhibir los precios y asesorar a los clientes sobre los valores de los productos disponibles. Será una herramienta más para reforzar lo que ya venimos haciendo". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por