11/04/2025 09:17
11/04/2025 09:17
11/04/2025 09:13
11/04/2025 09:13
11/04/2025 09:10
11/04/2025 09:09
11/04/2025 09:08
11/04/2025 09:08
11/04/2025 09:07
11/04/2025 09:07
Concordia » Diario Junio
Fecha: 06/04/2025 02:03
Desde el año pasado, el Gobierno nacional avanza con el plan de desmantelamiento de los principales instituciones científicos del país, entre ellos el INTI, dedicado a la tecnología industrial. Ese plan contempla 300 despidos, cierre de agencias que no contengan laboratorios, fusiones de organismos para achicar áreas. En paralelo al ajuste, el negocio privado: este fin de semana se desarrolla el Quilmes Rock en Tecnópolis, y se utiliza de manera oficial el terreno del INTI sobre General Paz como estacionamiento. El primero en sufrir el desmantelamiento y ser entregado a privados fue el propio Tecnópolis, un ícono de la divulgación científica y el acercamiento de la ciencia y la tecnología a las infancias y juventudes, que desde el 2024 terminó reducido como predio de alquiler de eventos privados, especialmente el show de Flavio Mendoza, ferviente defensor de Javier Milei. Ahora se le suma que desde la difusión del show se ofrece como estacionamiento oficial a diferentes predios públicos, como el INTI y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) ubicado también en Villa Martelli, lindero a Tecnópolis en lo que otrora fue un polo científico entre todos estos predios dedicados a la investigación. Tanto en CITEDEF como en el estacionamiento de Tecnópolis los valores parten desde los 40.000 pesos, mientras que en el INTI y en el Parque Sarmiento (espacio público perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires), arrancan en los 25.000 pesos. Contemplando una presencia de 200 a 500 autos en cada espacio, cada uno de ellos puede superar los 30.000.000 de pesos de recaudación por jornada. Ni el Gobierno nacional ni el porteño especificaron las condiciones de entrega de los predios públicos: si recibieron dinero a cambio, cuánto, de qué forma, si hubo contrato de por medio, adónde se destinan los fondos obtenidos. El desmantelamiento del INTI Mientras tanto, se profundiza el plan de ajuste y desmantelamiento de organismos científicos, como el INTA y el INTI. En el caso de este último, ya a mitad de 2024 Daniel Afione, titular del ente autárquico, anunciaba que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo decidió “proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio”. En el medio, avanzaban con 700 despidos, la mitad de los 1300 echados del sistema científico. Cecilia Tórtola, delegada del INTI y miembro del Consejo Directivo de ATE Capital contaba a este diario que el impacto del cierre de sedes se da sobre todo en el Interior. “En línea con el resto de los despidos. El conflicto no lo quieren acá (en CABA). Hay unidades de extensión que tienen que ver con el desarrollo de economías regionales, economía familiar, social. Eso en este gobierno no va”. Desde inicios de este año la idea que persigue el Gobierno es unificar organismos para «modernizar» y «agilizar» el sistema científico. En la práctica: ajuste y cierre de equipos. La iniciativa implicaría la fusión del Conicet, INTI e INTA, entre otros. En paralelo, el ajuste avanza. En los dos primeros meses de 2025, el INTI apenas ejecutó el 10% de su presupuesto, que es el mismo del año pasado (cuando tuvo un recorte real del 14% comparado al 2023), al no haberse aprobado uno nuevo. Es decir: no tuvo actualización por inflación y encima está subejecutado. Al tiempo que sufre la motosierra oficial, el INTI es usado por privados para negocios millonarios. Fuente: Tiempo Argentino
Ver noticia original