04/04/2025 15:52
04/04/2025 15:52
04/04/2025 15:52
04/04/2025 15:51
04/04/2025 15:50
04/04/2025 15:48
04/04/2025 15:47
04/04/2025 15:45
04/04/2025 15:44
04/04/2025 15:43
» Comercio y Justicia
Fecha: 03/04/2025 22:57
La ciudad de Córdoba será sede de Capital Feria, un evento que reunirá por primera vez a 23 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú y tendrá lugar desde el 3 al 6 de abril de 15 a 20 hs. en Distrito Capitalinas. Se trata de la primera feria impulsada por el sector privado que se realizará en la capital cordobesa impulsada por Capitalinas y Wayout Producciones y dirigida por Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, quienes a través del proyecto pretenden generar alianzas y cruces con el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño, para poder desarrollar e impulsar el mercado del arte. Esta propuesta cuenta con la colaboración y apoyo de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. “Desde un concepto boutique, se prevé la participación de una veintena de reconocidas galerías con el fin de permitir un acercamiento más personalizado, específico y con otras experiencias en el recorrido de la feria. Es así, que se podrán encontrar obras de artistas latinoamericanos de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú”, afirmó Corvalán, curadora de Capital Feria. La presencia de galerías de diferentes ciudades de estos países resulta una oportunidad única para conocer e intercambiar con las propuestas y, también, adquirir una obra de arte de la mano de profesionales del sector. En la feria se encontrará una diversidad de formatos, precios y tamaños para impulsar al público a convivir, valorar y entender qué implica tener una obra de arte en su cotidianidad y el valor agregado que significa esto. “Sin dudas, el concepto diferencial de este evento artístico es su anclaje latinoamericano, el impulso por el sector privado y el recinto donde se llevará a cabo con una apuesta de layout disruptivo, inspirado en el lema de la feria sobre el viento y la energía eólica”, agregó Moreyra. Entre los artistas participantes se encuentran el cubano Dagoberto Rodríguez, de origen cubano y residente en Madrid, España y el pintor alemán Ruben Einsmann, y en la galería NAC de Santiago de Chile habrá obras de artistas locales como Pablo Zuleta, Maite Zubizarreta y Javier Lewin. También, podrán verse obras de artistas brasileños como Allan Gandhi o Julia Bianchi. Además, se podrá participar de charlas sobre coleccionismo y mercado de arte, coordinado y curado por Tomás Ezequiel Bondone.
Ver noticia original