Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT ratificó el paro general para el próximo jueves 10 de abril – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 04/04/2025 02:31

    Además, confirmaron que las medidas comenzarán el día previo al participar de la movilización de los jubilados al Congreso, por lo que la protesta se extenderá por 36 horas. La CGT ratificó este jueves el paro general por 24 horas que llevará adelante el jueves 10 de abril. Además, confirmaron que las medidas comenzarán el día previo al participar de la movilización de los jubilados al Congreso, por lo que la protesta se extenderá por 36 horas. La huelga, la tercera en lo que va del Gobierno de Javier Milei, será y en rechazo la “política económica” y el “piso a los aumentos salariales” de la administración libertaria, y en defensa “al salario y los derechos de los jubilados”. El inicio de la jornada de lucha será a las 12 del miércoles 9 de abril, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados, y finalizará con el paro del día siguiente. Según informó Ámbito, será el tercer paro general desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador. Los motivos del paro general de la CGT La CGT, a través de su cotitular, dio a conocer los motivos del paro general. “Exigir la libertad para negociar paritarias, libres y homologadas. Aumento de emergencia a los jubilados. Plantear un apoyo, aparte de ese aumento, a la discusión que se dará en el Congreso sobre la actualización del bono a jubilados”, enumeró Héctor Daer. El triunviro cegetista también marcó como argumento para retomar las medidas de fuerza la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad el miércoles de la semana pasada en la marcha de los jubilados. “Repudiamos la represión policial”, dijo enfáticamente el gremialista. También adelantó que exigirán que se vuelva a discutir las asignaciones familiares, como también la necesidad de que se genere un “programa de defensa del sector productivo de la Argentina, porque no puede ser que tengamos un efecto dominó por causas macroeconómicas y por la apertura indiscriminada de la economía”. Por otro lado, plantearon la necesidad de que se vuelva a discutir la reactivación de la obra pública, paralizada por el gobierno de Milei. “Hay un montón de obras que están en un 80 u 90% y han sido paralizadas por decisión política. Es más perjudicial dejarlas paradas que terminarlas. En muchos casos son viviendas que es la única forma de acceder que tienen los sectores populares, tanto trabajadores como los más vulnerables”, añadió. Respecto al vínculo de la central obrera con la administración nacional, Daer aclaró: “No hay comunicación con el Gobierno. Con el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) la última vez que hablé fue en la reunión en Casa Rosada y con Santiago Caputo a fin de año”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por