05/04/2025 04:31
05/04/2025 04:31
05/04/2025 04:30
05/04/2025 04:30
05/04/2025 04:26
05/04/2025 04:22
05/04/2025 04:21
05/04/2025 04:21
05/04/2025 04:20
05/04/2025 04:18
» Misionesparatodos
Fecha: 04/04/2025 15:47
La estrategia de defensa comenzó a resquebrajarse con posturas opuestas entre los abogados, mientras el diputado Pedro Puerta evitó declarar en persona y respondió por escrito, amparado en sus fueros, lo que dificultó el avance de la fiscalía. La tercera jornada del juicio, este 3 de abril, por el caso Kiczka resultó más breve que las anteriores, con declaraciones mayormente escritas. Solo prestó testimonio oral un comisario de Apóstoles, cuyo relato fue considerado clave por la Fiscalía para reconstruir los orígenes de la causa. El oficial narró el procedimiento mediante el cual encontraron a Sebastián Kiczka cuando estaba prófugo, señaló que desconocía su identidad en ese momento, lo que contradice la teoría de persecución política esgrimida por la defensa. El allanamiento inicial y las estrategias de defensa de los Kiczka De acuerdo a un informe del juicio del Noticiero Central de Canal 12, el testimonio policial detalló cómo se ejecutó el allanamiento en la casa del padre de los imputados, Leonardo Kiczka, tras recibir un exhorto de la Defensoría de Buenos Aires. Fue en ese domicilio donde se halló la computadora que desencadenó la investigación. En la jornada se mostró como la Fiscalía busca armar el rompecabezas de lo ocurrido durante las horas en que Sebastián estuvo prófugo. Aunque desde la defensa mantienen estrategias divergentes con Germán Kiczka se declarándose inocente y culpó a su hermano, presentándolo como un “adicto a la pornografía”. No obstante, la acusación involucra material de abuso infantil, un delito grave que ambos imputados -formados universitarios y conocedores de las leyes- no podrían desconocer. La negativa de Puerta a declarar Además, en el juicio se observó un quiebre en la estrategia conjunta de las defensas cuando la abogada María Laura Alvarenga, representante de Sebastián, solicitó audiencias públicas, mientras Gonzalo de Paula, abogado de Germán, prefirió mantenerlas reservadas. Paralelamente, el diputado Pedro Puerta -cuya relación con Germán Kiczka interesa a la fiscalía- se amparó en sus fueros para evitar declarar presencialmente. El diputado optó por responder por escrito las preguntas, lo que limita la capacidad de repregunta de los fiscales. En tanto, para la jornada del 4 de abril se espera el testimonio de los peritos de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), quienes explicarán el operativo técnico que permitió hallar en los equipos informáticos más de 900 archivos de abuso infantil organizados metódicamente en carpetas. Su declaración puede ser crucial, pues contradice la versión de Germán Kiczka sobre el desconocimiento de dicha computadora. Ya que en dicha se encontraron contraseñas, correos y facturas recientes a su nombre. La cronología del caso que conmocionó al país Febrero 2024 Primer allanamiento en la casa del padre de Germán y Sebastián Kiczka en Misiones, tras una alerta de Estados Unidos por material de abuso sexual infantil detectado en una IP local. Germán Kiczka, entonces diputado provincial, intenta distanciarse y aseguró que “es algo que involucra a mi familia, yo no tengo mucho que ver“. Julio 2024 Clausura de una fiesta clandestina con menores en un local vinculado a los Kiczka, lo que incrementa las sospechas. Agosto 2024 22 de agosto : allanamiento en la casa de Germán Kiczka y se confirma su implicación directa. : allanamiento en la casa de Germán Kiczka y se confirma su implicación directa. 26 de agosto : los hermanos se convierten en prófugos. Interpol emite alerta roja. La provincia ofrece $5 millones de recompensa por información. Germán había asegurado a su pareja que “a mí nadie me toca, soy diputado“, pero pierde sus fueros y es expulsado de la Cámara de Representantes. : los hermanos se convierten en prófugos. Interpol emite alerta roja. La provincia ofrece $5 millones de recompensa por información. 28 de agosto: capturan a Germán en Corrientes, tras el testimonio de una mujer que lo reconoció en un camping. Sebastián es detenido días después en Concepción de la Sierra. Septiembre 2024 Análisis forense de dispositivos incautados: Hallan 900+ archivos de abuso infantil organizados en carpetas. Chats reveladores muestran diálogos como “voy a esperar 3 años más a esta nena de 5… me tengo que sacar esta costumbre“. Material incluye menores en situación de abuso y bestialismo. Marzo 2025 17 de marzo : se anuncia el juicio oral : se anuncia el juicio oral 31 de marzo: inicio del juicio histórico ¿Por qué esta restringido el acceso al juicio? El Tribunal Penal N° 1 de Posadas decidió restringir el acceso a las audiencias del juicio contra Germán y Sebastián Kiczka. Solo se permitirá la presencia del público en la primera y última sesión. La medida se fundamenta en la Ley 27.372 y el artículo 380 del Código Procesal Penal, que establecen la necesidad de resguardar la privacidad de las víctimas en delitos contra la integridad sexual y evitar su revictimización, que están vinculadas con el caso. La decisión también se basa en las Reglas de Heredia, un marco normativo internacional que busca proteger a víctimas y testigos en procesos penales. Estas reglas establecen que las víctimas de delitos de violencia sexual no deben ser expuestas a una publicidad innecesaria y que los registros judiciales deben mantener su anonimato cuando la divulgación pueda representar un peligro para su integridad o dignidad. Justamente, el tribunal resolvió anonimizar los nombres de las presuntas víctimas en resoluciones y registros públicos, asegurando su protección. Aunque algunos sectores cuestionaron la medida, el fallo sostiene que la restricción de audiencias no implica opacidad. La medida implica un resguardo de los derechos fundamentales de los afectados. Fuente: Canal 12
Ver noticia original