05/04/2025 14:33
05/04/2025 14:33
05/04/2025 14:32
05/04/2025 14:32
05/04/2025 14:32
05/04/2025 14:31
05/04/2025 14:31
05/04/2025 14:31
05/04/2025 14:31
05/04/2025 14:31
» Pagina 16
Fecha: 05/04/2025 04:22
Durante su declaración en el segundo día del juicio donde se lo acusa de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, el diputado puertista, Germán Kiczka aseguró: «Quiero declarar que esto sí es una persecución política. El gobierno sabe que, destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia.» La frase fue pronunciada por el acusado antes de negarse a responder preguntas del tribunal. La respuesta no tardó en llegar. Eduardo Pérez, desde su programa de streaming «La Cosa No Está Fácil» emitido por Mandioca, su nuevo canal digital, fue contundente al referirse al caso: «¿Pero ¿qué van a perseguir a un cuatro de copa?», lanzó al aire, en referencia a Kiczka. Pérez detalló que al dirigente se le encontraron 913 archivos digitales clasificados como material de abuso sexual infantil (MASI). Y agregó una aclaración fundamental: «Se llama así porque no es pornografía. La pornografía requiere consentimiento de un adulto. Un menor no puede prestar consentimiento a ese tipo de cosas. Es abuso.» Con tono firme, Pérez continuó: «Si nosotros los misioneros permitimos que estos tipos sigan llorando en vez de estar en la cárcel, estamos jodidos. No tiene otro destino que la cárcel. Y que los otros que se creen revolucionarios también expliquen.» El conductor concluyó su descargo con una reflexión sobre el rol de la sociedad frente a este tipo de situaciones: «Lo bueno es que se está definiendo qué política viene… ¿Cuál es la política que nosotros como ciudadanos vamos a permitir? ¿La política del capanga, del que tiene plata, del que tiene poder, hace lo que quiera? ¿O la política del que, ojo, mirá que la sociedad ya no se banca a estos hijos de puta?» El caso genera fuertes repercusiones en la provincia y mientras el juicio avanza, pone en el centro del debate la responsabilidad de los referentes políticos, incluso cuando intentan refugiarse en el discurso de la persecución.
Ver noticia original