Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se disparó el precio de los huevos en Rosario: a cuánto se venden y por qué aumentaron

    » La Capital

    Fecha: 03/04/2025 19:45

    El maple de 30 huevos ya se comercializa entre $ 6.800 y $7 mil. Comerciantes atribuyen el incremento a factores locales y globales. Los huevos aumentaron durante la última semana de marzo y pricipios de abril. Viveza criolla, inflación, exportación, factores climáticos o ambientales a nivel global. Lo cierto es que los huevos experimentaron en Rosario un incremento que ronda el 20 por ciento en el transcurso de los últimos días, a tal punto que el maple ya se comercializa a $7 mil en la mayoría de las verdulerías de la ciudad, aunque en algunos puestos ambulantes se puede conseguir por $300 menos. "Yo los tenía a 5.800 hace dos o tres semanas atrás , pero desde finales de la semana pasada aumentaron, aunque no sé muy bien por qué", comentó a la pasada un comerciante que se dedica a la venta del producto de manera ambulante en la zona céntrica de Rosario. Al ser consultado por las razones que dispararon el precio de este alimento vital, coincidió con el discurso que se escucha en la calle por estos días: todos los caminos conducen a una hipotética exportación a Estados Unidos y eso dispara los precios a nivel loca l, no muy diferente a la situación que atraviesan otros productos cada vez que se desabastece el mercado interno. Al rayo del sol otoñal, mientras envolvía los huevos de a media docena en papel de diario, José confirmó que el maple de huevos que ofrecía a $5.800 , ahora los vende a $6.600 y $6.900 , dependiendo de la calidad y el tamaño. De esta manera, la docena se puede conseguir entre los $2.600 y los $2.800 . En tanto, otro verdulero apeló al imaginario colectivo y también abonó la teoría de que "hay faltante porque están exportando todo" y por eso los huevos que desde hace tres meses vendía a $5.500, con el correr de las semanas fueron sufriendo incrementos entre $6 mil, $6.200, $6.500 y ahora, desde esta semana, $7 mil. Huevos: faltante de stock y exportaciones Antonio, por su parte, que estaba al frente de un local que comercializa huevos de una reconocida marca afincada en Entre Ríos, admitió que durante el último mes mantenía el negocio con huevos de campo porque el proveedor tenía una faltante notoria. "Hasta esta mañana (jueves) los tenía a $6.500 y ahora tengo que comenzar a venderlos entre $6.700 y $7 mil, según me dijeron", comentó respecto a la suba. >>Leer más: El precio de los huevos subió 70% en los últimos cinco meses A nivel global, la situación se complica por la influenza aviar en Estados Unidos, donde el sacrificio de más de 60 millones de ponedoras casi el 20% del plante disparó los precios a 15 dólares por docena y desequilibró el mercado internacional. Huevos: qué pasa en Estados Unidos Estados Unidos está requiriendo huevos de Canadá, México y Brasil, que antes abastecía a Argentina. Ahora Brasil envía más de un millón de cajones mensuales a Estados Unidos, según trascendió. image.png La alta demanda de huevos en el sur-sur santafesino hace que sea un "objeto" preciado de los consumidores. Según anticiparon otros productores a nivel nacional, la quita de retenciones a la soja y el maíz anunciada en enero de este año repercutió en el mercado interno y eso motivó a la suba de este producto aviar. En tanto, apuntaron que las condiciones climáticas también tienen su grado de influencia, ya que por las olas de calor y las altas temperaturas que registra la zona de mayor producción de huevos durante enero y febrero afectan a las gallinas ponedoras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por