Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Financial Times criticó la intervención judicial de EE.UU. en el caso YPF

    » tn24

    Fecha: 04/04/2025 08:35

    El diario británico Financial Times cuestionó la legitimidad de que un tribunal estadounidense tenga en sus manos el destino económico de Argentina. En una reciente columna, el ex gestor de fondos Jay Newman criticó el fallo de primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que condena al país sudamericano a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF en 2012. Actualmente, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos analiza si ratifica o revoca la sentencia dictada por un tribunal inferior. En este contexto, Newman señaló que la disputa es de carácter local y debió haberse resuelto en Argentina, ya que involucra normativas nacionales sobre propiedad, inversión y regulación de recursos energéticos. Soberanía en juego La expropiación de YPF se produjo en abril de 2012 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Estado argentino tomó el control mayoritario de la petrolera que hasta entonces era administrada por la empresa española Repsol. En su artículo, el Financial Times destaca que esta acción responde a la soberanía de un país para regular sus recursos estratégicos. Según el diario británico, los demandantes de Petersen optaron por presentar la causa en Nueva York en lugar de utilizar los mecanismos previstos en la legislación argentina. Newman acusa a los litigantes de recurrir al «forum shopping», es decir, la búsqueda de un tribunal favorable fuera de la jurisdicción natural del conflicto. Impacto económico y político El fallo en contra de Argentina equivale a más de una cuarta parte del presupuesto nacional de 2024 y complica las negociaciones que el gobierno de Javier Milei lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un acuerdo de financiamiento de 20.000 millones de dólares. Además, la decisión judicial podría afectar la estabilidad económica y política del país, poniendo en riesgo el programa de reformas del actual presidente. El Financial Times advierte que un fallo adverso consolidaría un precedente preocupante sobre la capacidad de tribunales estadounidenses para intervenir en asuntos soberanos de otras naciones. Errores en el cálculo de indemnización Otro punto cuestionado en la columna es la metodología utilizada para calcular la indemnización. La jueza de primera instancia aplicó la «breach-day rule», que toma el tipo de cambio del día de la expropiación, en lugar de la «judgment-day rule», que considera el valor del dólar al momento del fallo. Aplicar el criterio correcto podría reducir el monto de 16.000 millones a una cifra más cercana a los 100 millones de dólares. El caso Petersen no solo impacta a Argentina, sino que también pone en entredicho la credibilidad del sistema judicial estadounidense. El Financial Times concluye que, si no se corrigen los errores legales y no se respeta el principio de comity internacional, la decisión podría generar repercusiones negativas tanto para Argentina como para la justicia de EE.UU.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por