04/04/2025 15:47
04/04/2025 15:45
04/04/2025 15:44
04/04/2025 15:43
04/04/2025 15:41
04/04/2025 15:40
04/04/2025 15:39
04/04/2025 15:39
04/04/2025 15:37
04/04/2025 15:36
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 03/04/2025 17:30
El colapso urbano que sufrió Bahía Blanca por las intensas lluvias encendió alarmas en todo el país. En Concordia, donde las lluvias también pueden ser intensas, surge la pregunta: ¿está la ciudad preparada para evitar un desastre similar? Alejandro López, secretario de Desarrollo Urbano, aseguró a Despertar Entrerriano que desde su gestión vienen trabajando en la prevención de estos problemas y que la infraestructura pluvial local responde de manera adecuada. Un trabajo de prevención previo a la crisis de Bahía Blanca El funcionario destacó que en Concordia ya se venían tomando medidas antes de la crisis en el sur bonaerense. “No esperamos que pase lo de Bahía Blanca para poner la mira en esta cuestión. Desde el inicio de la gestión, a fines de 2023 y comienzos de 2024, tuvimos varias tormentas muy fuertes y vimos la necesidad de atender el tema”, afirmó. Uno de los puntos clave en la estrategia de mitigación ha sido el mantenimiento de los reservorios de agua pluvial, como los ubicados en Calle Moulín, Concejal Veiga y Ruta 4. López señaló que se tomaron acciones en estos sectores “mucho antes de lo de Bahía Blanca” y que actualmente están funcionando mucho mejor. Alejandro López, secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia Los desafíos del drenaje urbano Si bien Concordia no ha enfrentado problemas graves de anegamientos, López reconoció que hay sectores donde el agua llega hasta las veredas tras lluvias intensas. Según explicó, esto se debe en parte a decisiones urbanísticas previas: “En algunas calles pavimentadas hace muchos años, se hizo una capa de asfalto sobre el hormigón existente, lo que limitó la capacidad de escurrimiento del agua”. Además, advirtió que la acumulación de residuos en bocas de captación pluvial puede agravar el problema. “El cuidado que hay que tener es que donde estén las bocas de captación no estén tapadas con basura, bolsas o botellas que obstruyan el escurrimiento del agua”, indicó. ¿Está Concordia preparada para una lluvia extrema? López afirmó que el municipio tiene identificados los puntos críticos de la ciudad y que, hasta ahora, las lluvias fuertes no han provocado problemas mayores. Sin embargo, reconoció que una precipitación extrema como la de Bahía Blanca podría generar complicaciones. “Yo no quisiera tener una lluvia de 300 mm en dos días como en Bahía Blanca, pero con las lluvias fuertes que hemos tenido, en líneas generales, la ciudad viene funcionando bien”, aseguró. También mencionó que en algunos casos, el anegamiento se debe a construcciones en zonas bajas: “La ley de gravedad no se deroga. Si una vivienda está construida por debajo del nivel de calle, el agua va a ir ahí y no hay obra que pueda solucionar ese problema”. La importancia de la conciencia ciudadana Más allá de la infraestructura, el secretario de Desarrollo Urbano hizo hincapié en la necesidad de un compromiso por parte de los vecinos para mantener limpia la ciudad. “Podemos limpiar 20 veces las calles, pero si la gente no las cuida, van a seguir sucias. Lo mismo con los microbasurales: hay pocos vecinos que vuelven a depositar basura donde no está permitido”, lamentó. También se refirió al problema del vandalismo en el alumbrado público: “Nos roban los cables y los artefactos. No podemos poner un policía al lado de cada poste. Si vivimos en una sociedad organizada, hay que tener comportamientos acordes”. Si bien López destacó que Concordia no enfrenta los mismos riesgos que Bahía Blanca, también reconoció que “siempre hay mucho por hacer” en materia de obras pluviales. “Las estamos encarando de a poco con los recursos que vamos disponiendo”, aseguró. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original