05/04/2025 03:15
05/04/2025 03:14
05/04/2025 03:14
05/04/2025 03:14
05/04/2025 03:14
05/04/2025 03:13
05/04/2025 03:13
05/04/2025 03:12
05/04/2025 03:10
05/04/2025 03:10
» Misionesparatodos
Fecha: 04/04/2025 15:36
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes 4 de abril la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, al validar la moción de juicio político aprobada por el Parlamento por su intento fallido de imponer la ley marcial en diciembre de 2024. Ahora, se deberán convocar elecciones presidenciales en un plazo de 60 días. Yoon también enfrenta un juicio penal por insurrección. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur decidió —por unanimidad— este viernes 4 de abril destituir al presidente Yoon Suk-yeol, al validar la moción de juicio político aprobada por el Parlamento debido a la breve imposición de la ley marcial en 2024, que desató la peor crisis política del país en décadas. Así, lo aleja definitivamente del poder por su declaración de la ley marcial en diciembre. En un fallo contundente leído durante 23 minutos por su presidente Moon Hyung-bae, el Tribunal consideró que las acciones de Yoon Suk-yeol “violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y la gobernanza democrática”. Yoon Suk-yeol “no solo declaró la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, en particular al movilizar fuerzas militares y policiales para impedir que la Asamblea Nacional ejerciera su autoridad”, añadió. El tribunal concluyó que “los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionaron la confianza del pueblo y constituyen una violación grave de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de la protección de la Constitución”. Ahora, el siguiente paso, establecido en la Constitución del país, es que se convoquen a unas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días. Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo continuará ejerciendo como presidente interino hasta que asuma el nuevo mandatario. Se trata del desenlace de un caso que puso a tambalear la estabilidad política de Corea del Sur y que llevó a una intensa agitación en las calles del país. Una situación política que incluso ha empañado los esfuerzos por establecer unas relaciones con la nueva Administración estadounidense, que ayer puso a Corea del Sur un arancel del 26%. En paralelo, Yoon enfrenta un juicio penal por cargos de insurrección. El mandatario, que fue arrestado el 15 de enero —convirtiéndose en el primer presidente surcoreano en funciones en ser detenido—, fue liberado en marzo tras la anulación de la orden de arresto por parte de un tribunal. ¿Por qué fue destituido el presidente Yoon Suk-yeol? La crisis comenzó en diciembre del año pasado, cuando Yoon declaró la ley marcial. El presidente, en ese entonces, justificó la medida como necesaria para erradicar a “elementos antinacionales” y frenar el supuesto abuso de poder del opositor Partido Democrático, al que acusó de destruir el país desde su mayoría parlamentaria. Además, sentenció que buscaba “proteger a Corea del Sur de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas”. Sin embargo, la oposición de inmediato denunció la medida ilegal e injustificada. El decreto fue revocado seis horas después, tras el rechazo del Parlamento, cuyos legisladores lograron ingresar a pesar del intento de las fuerzas de seguridad por bloquear el acceso. A raíz de eso, la oposición lanzó una moción de destitución contra el presidente, que fue votada el 14 de diciembre y que implicó la suspensión del mandatario. Mientras tanto, ya se había abierto una investigación por “rebelión” contra el presidente. Con la decisión de la corte de destituirlo, Yoon Suk-yeol pierde su cargo de manera inmediata. También se le retira la inmunidad de la que beneficia actualmente, y que le protege de ser procesado judicialmente por determinados delitos. ¿Qué viene ahora? Tal como explica la agencia de noticia Reuters, Corea del Sur deberá celebrar una nueva elección presidencial en un plazo de 60 días. Hasta entonces, el primer ministro Han Duck-soo se mantendrá como presidente interino. El nuevo presidente asumirá el cargo tan pronto como la Comisión Electoral Nacional declare los resultados. Tras la última destitución presidencial en Corea del Sur, en 2017, las elecciones se celebraron el 9 de mayo, dos meses después de que el Tribunal Constitucional destituyera a la entonces presidenta Park Geun-hye, el 9 de marzo. Su sucesor fue investido al día siguiente. Las encuestas indican que el líder opositor Lee Jae-myung, quien perdió por estrecho margen ante Yoon en las presidenciales de 2022, mantiene la delantera para los próximos comicios, sin grandes rivales que le disputen el puesto. Sin embargo, Lee, un populista ajeno a los partidos tradicionales y exgobernador de la provincia más poblada del país, enfrenta sus propios escándalos legales, que podrían impedirle participar. Actualmente, es juzgado por casos de soborno y por cargos vinculados a un escándalo inmobiliario. También hay expectativa sobre lo que le depara a Yoon. En ese sentido, cobra especial importancia el juicio por insurrección, un cargo que es castigado con cadena perpetua o incluso con la pena de muerte, aunque Corea del Sur no ha ejecutado a nadie en décadas. El presidente —ahora destituido— siempre ha afirmado que no orquestó una insurrección. Yoon se convirtió en el primer líder surcoreano en funciones en ser arrestado en enero, después de resistirse inicialmente a los intentos de interrogarlo en el caso penal. Fuente: France24
Ver noticia original