Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen regular el uso e implementación de la IA en Corrientes

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 03/04/2025 13:31

    A través de un proyecto de ley, buscan establecer un marco normativo que garantice el buen uso de la Inteligencia Artificial ("IA") en Corrientes. Bajo parámetros éticos, responsables y transparentes, la implementación de la innovadora tecnología establecerá directrices claras y precisa para que sume un aporte en las diversas áreas: salud, educación, seguridad, justicia, economía entre otras. El avance de esta tecnología ya produjo profundos cambios en la sociedad, y cada vez sea hace más necesaria, en variados campos. Sin embargo, la tecnología no posee algún tipo de regulación jurídica que le permita un funcionamiento seguro en la actualidad. La Argentina ya había asumido su compromiso en el cumplimiento de su uso democrático. Ahora, Corrientes quiere sumarse a este proyecto, enfocando su mirada en el desarrollo y la modernización. Según detallan, la ley se aplicará a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que introduzcan, comercialicen o desplieguen sistemas de IA en la Provincia de Corrientes. Y en consecuencia, se creará un “Consejo de Inteligencia Artificial”, que será entidad responsable para regular, controlar y garantizar el cumplimiento de la ley. El proyecto fue presentado por el Partido Popular, a través de la diputada Albana Rotela. Los principales puntos: 1.Deben Protegerse los derechos fundamentales de los ciudadanos ante el uso de sistemas de IA, garantizando que su aplicación no vulnere principios democráticos ni derechos individuales. 2. LA IA tiene que contener principios éticos obligatorios que rijan el diseño, desarrollo e implementación. 3. Se tiene que contar con un sistema que permita identificar y regular los sistemas de IA con potencial impacto negativo en la sociedad. 4.Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, asegurando un equilibrio entre regulación y competitividad económica y establecer un organismo de supervisión especializado, cuya función será velar por el cumplimiento de la normativa y garantizar la protección de los ciudadanos ante posibles riesgos asociados al uso de IA. 5.La regulación propuesta reconoce que la IA puede constituirse en una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico, pero también que su uso descontrolado podría profundizar desigualdades y generar riesgos imprevisibles. En este sentido, se propone un enfoque normativo híbrido, que combina principios éticos de aplicación obligatoria con un sistema de gestión de riesgos simplificado, que permite que el marco regulatorio sea claro, accesible y adaptable a los cambios tecnológicos futuros, evitando la imposición de barreras innecesarias a la innovación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por