Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva forma de vivir la yerba mate: del ritual tradicional al ritmo de los festivales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 06:42

    Lollapalooza Argentina fue el escenario elegido para presentar la propuesta orgánica de yerba mate (Infobae) El concepto de lo natural dejó de ser un nicho para transformarse en una forma de vida. En un momento donde todo parece inmediato, efímero o impuesto por tendencias externas, elegir una bebida que celebra lo propio y lo sustentable es, también, una forma de expresarse. En este contexto, donde el bienestar se enlaza con la autenticidad y el consumo responsable gana terreno frente a las opciones artificiales, un nombre propio comenzó a resonar con fuerza entre aquellos que buscan algo más que una simple bebida: Yací. La décima edición de Lollapalooza Argentina, una cita que se llevó a cabo en el Hipódromo de San Isidro y convocó a miles de jóvenes atraídos por la buena música, así como por la conexión con causas sociales y ambientales. Allí se presentó la oportunidad de explorar nuevas formas de vivir la cultura: fue el entorno perfecto para que esta propuesta se desplegara con naturalidad. La yerba mate se reinventa en formato listo para consumir y conquista nuevos espacios (YACÍ) De la selva a la lata: una nueva versión del mate, lista para llevar Los asistentes que se acercaron al stand de Yací. Encontraron, en medio del sol, la danza y el calor de los escenarios, una bebida original a base de yerba mate orgánica, sin azúcar, sin calorías, sin sodio y de origen natural, que cobró protagonismo como una alternativa auténtica y real. La respuesta fue espontánea: filas de jóvenes curiosos, consultas, selfies y, sobre todo, una experiencia compartida que supero las expectativas. Lo distintivo de esta propuesta está en su inspiración. La marca, con un original diseño basado en la leyenda de la diosa Yací, presentó tres versiones que rinden homenaje a paisajes emblemáticos del país, con una perfecta fusión de territorio, memoria e identidad: Pampa : mezcla de hierbas y menta, fresca como la llanura después de la lluvia. Iguazú : combinación vibrante de limón y jengibre, con el fin de invocar el espíritu salvaje del norte. Patagonia: frutos rojos que remiten a los bosques del sur y sus sabores intensos. Según afirman los creadores, cada variante es una puerta de entrada a una sensación distinta. Pero todas comparten el mismo punto de partida: la yerba mate orgánica, base de esta innovación que no pierde su raíz ni se resigna a lo obvio. Diseño sustentable y sabor auténtico se fusionan en cada lata de yerba mate orgánica (YACÍ) Además, desde la compañía explican que cuentan con un propósito claro: mantener el legado de la yerba mate, desde su origen y significado, pero enfocada a nuevas generaciones de manera más accesible, inmediata y alineada con el nuevo estilo de vida: llevar la yerba mate al mundo. Producida en Argentina, con ingredientes naturales y orgánicos, esta bebida logra lo que pocas: reinventar una costumbre sin desvirtuarla. Una comunidad en expansión Lo que distingue a los usuarios que eligen este producto no es solo el gusto por lo saludable. Hay un valor generacional en juego: la conciencia ambiental, la necesidad de tomar decisiones con impacto positivo, la preferencia por productos que además de ricos sean responsables. En ese sentido, Yací se convirtió en mucho más que una bebida. Es parte de 1% for the Planet, un colectivo internacional que incluye a marcas comprometidas con causas ambientales. En términos concretos, esto significa que la empresa dona el 1% de su facturación anual a proyectos que protegen los ecosistemas, promueven la biodiversidad y educan sobre sustentabilidad. Miles de jóvenes participaron en un evento que combinó elementos naturales, sostenibles y culturales, destacando la conciencia ambiental y la herencia argentina Además, su presentación en lata de aluminio 100% reciclable asegura que el envase esté alineado con esta filosofía. “Nada se descuida, todo se reutiliza”, explican desde la desde el equipo. Lollapalooza como plataforma cultural La participación de la marca en Lollapalooza Argentina no pasó desapercibida. Fue una declaración de principios. La elección, tanto de ese espacio como del público, respondió a un criterio de afinidad. El universo Lolla es el lugar donde la música, el arte, la moda, el cuidado del planeta y las nuevas formas de alimentarse conviven sin contradicción. Cabe destacar que, después del festival, Yací sigue aumentando su presencia en tiendas seleccionadas, cadenas comerciales, plataformas de e-commerce y comenzó a desembarcar en nuevos mercados internacionales en busca de llevar la yerba a todo el mundo. La comunidad se agranda, conservando su espíritu. Para más información sobre esta bebida, se puede visitar su página de Instagram o hacer clic acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por