04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
04/04/2025 10:30
» El Sur Diario
Fecha: 03/04/2025 12:41
El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y el subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, encabezó la licitación para la compra de 100 pistolas de electroshock, otras 100 pistolas que disparan proyectiles cinéticos a base de dióxido de carbono, 200 bodycams y 600 cartuchos adicionales, con un presupuesto oficial de $1.669.567.867. Durante el acto, celebrado en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, Pullaro destacó que la incorporación de este equipamiento permitirá mejorar la operatividad de la Policía y reducir los enfrentamientos con armas de fuego. "Estamos convencidos de que este tipo de herramientas previenen los choques de armas letales, particularmente con 9 milímetros", afirmó. El gobernador también reafirmó el respaldo de su gestión a los efectivos policiales que actúan conforme a los protocolos, asegurando que "se terminó eso de que la Policía siempre es culpable cuando tiene un enfrentamiento o debe aplicar el uso de la fuerza". Un momento emotivo del acto fue la presencia de Luciano Nocelli, el policía que recuperó su libertad en noviembre tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento en 2019. Pullaro le expresó su apoyo: "Fuiste víctima de una ideología que durante mucho tiempo señaló al policía como el culpable y no al delincuente". Fortalecer a las fuerzas de seguridad El ministro Cococcioni anunció que se está elaborando un decreto para protocolizar el uso progresivo de la fuerza, asegurando que los agentes policiales y penitenciarios cuenten con garantías jurídicas al emplear estos dispositivos. En la misma línea, Faraoni destacó que estas armas ofrecen "una herramienta intermedia para evitar el uso de armas de fuego cuando no sea necesario". Detalles de las licitaciones La primera licitación, para la compra de 100 pistolas de electroshock, 200 bodycams y 600 cartuchos, tuvo como única oferente a la empresa Bucello y Asociados SRL, que presentó una propuesta por $1.919.991.000. En la segunda licitación, para la adquisición de 100 pistolas a base de dióxido de carbono, se presentaron dos ofertas: Punto de Impacto S.A., con una cotización de $434.870.000, y Bersa S.A., con una oferta de $478.435.008. Cómo funcionan las nuevas armas Las pistolas de electroshock, también llamadas disruptores neuromusculares, lanzan dardos que se adhieren a la ropa del agresor y transmiten una descarga eléctrica que provoca una parálisis muscular temporal sin causar daños graves. Por su parte, las pistolas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, fabricados con un polímero que puede estar relleno de una sustancia irritante, lo que permite reducir a un agresor sin recurrir a munición letal. Presencias en el acto Acompañaron la licitación el secretario General de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; el secretario de Análisis y Gestión de Información, Esteban Santantino; la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el jefe de la Unidad Regional II de Policía, Daniel Acosta; diputados provinciales, concejales y otras autoridades.
Ver noticia original