05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/04/2025 10:30
Presentaron la Lista Vamos Rafaela: "Trabajamos por y para Rafaela, eso es lo que nos une" Por Redacción Rafaela Noticias En la tarde de este jueves, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit presentaron la lista "Vamos Rafaela" para las elecciones PASO del 13 de abril. Los precandidatos a concejales estuvieron acompañados por el exintendente de la ciudad y candidato a convencional constituyente, Luis Castellano. La lista se completa con Natalia Susana García, Martín Hernán Racca y Stella Maris Villarreal. Como suplentes figuran Franco Egidio Laorden, Romina Gisela Cecotti y Luciano Osmar Chiabo. Durante el acto, los precandidatos presentaron sus principales propuestas de cara a los comicios. “Trabajamos por y para Rafaela, eso es lo que nos une, lo que nos convoca y lo que nos impulsa a recorrer los barrios y dialogar con los vecinos sobre estas propuestas”, expresó Soltermam, quien encabeza la lista. Asimismo, criticó el incremento del 306% en los impuestos locales aprobado en 2024. "Hemos presentado en tres oportunidades distintas propuestas para aminorar este porcentaje de aumento, pero no lo logramos porque somos minoría dentro del órgano legislativo. Además, lo hemos charlado con los vecinos y entendemos que ese porcentaje no tiene proporción con la calidad de los servicios que hoy se están brindando", afirmó la concejala. Según ella, en los barrios es una queja recurrente que "aumentó la tasa y no hay una contraprestación en cuanto a los servicios vinculada a ese porcentaje". Para mejorar la transparencia en la gestión municipal, Soltermam propuso la creación de una plataforma digital que permita a los vecinos hacer un seguimiento de sus reclamos. "Hoy los reclamos no tienen un código de seguimiento y por eso desconocemos dónde quedan o cuáles son las respuestas. No puede ser que cuando pedimos una pizza tengamos toda la información de su proceso y no sepamos qué pasa con un reclamo al Estado local. Nos parece fundamental sumarle un paso más a la transparencia en la gestión", enfatizó. En materia de seguridad, Maximiliano Postovit señaló que se necesitan al menos 200 policías adicionales para mejorar la respuesta a emergencias en la ciudad. "Sabemos que la seguridad es la principal demanda de los vecinos. Esos 200 efectivos, divididos en tres turnos, permitirían lograr un mayor patrullaje y más efectividad en la respuesta policial", explicó. Maximiliano Postovit - Luis Castellano Además, propuso la implementación del programa de Vigilancia Pública y Privada para incorporar unas mil cámaras de seguridad en Rafaela con el aporte de vecinos, empresas e instituciones. "Hoy las cámaras de seguridad están en los accesos de entrada y salida de los barrios, pero necesitamos que estén dentro de cada barrio para ser más efectivos. Este programa ya tuvo una prueba piloto con CRECE y el Centro Comercial e Industrial, y demostró que se puede llevar adelante con diálogo y trabajo conjunto", sostuvo. Por su parte, Luis Castellano hizo una reflexión sobre la falta de diálogo en el Concejo Municipal y en el ámbito provincial. "Históricamente, Rafaela se ha caracterizado por construir con el que piensa igual y con el que piensa distinto. Hoy eso lamentablemente no está. Me da mucha pena ver que las propuestas que se hacen no son escuchadas ni debatidas. Y eso, en definitiva, perjudica a la ciudad", expresó el exintendente. En cuanto al acceso a la vivienda, Castellano señaló que "el 95% de la población tiene dificultades para acceder a un lote con servicios" y que el Estado debe brindar soluciones innovadoras. En ese sentido, propuso la creación de un fondo rotatorio que permita otorgar créditos a quienes buscan construir su vivienda o adquirir un lote. "El Instituto Municipal de la Vivienda tiene un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos. Si a eso sumamos un porcentaje de coparticipación adicional, podríamos generar un fondo significativo. Además, las empresas podrían aportar para facilitar el acceso a la vivienda de sus empleados", explicó. Según Castellano, el Banco Hipotecario Nacional podría ser el encargado de administrar estos créditos. "El Estado no tiene que hacer todo el proceso, sino dar la herramienta a las familias para que puedan construir su vivienda. Este modelo permitiría que aquellos que ya tienen un lote accedan a créditos para empezar a construir y salir del alquiler en seis meses", detalló. Finalmente, los dirigentes reafirmaron su compromiso de seguir presentando propuestas y recorriendo los barrios para escuchar a los vecinos. "Nos parece fundamental que la comunidad conozca el trabajo que venimos haciendo con este gran equipo. Seguiremos charlando con los vecinos en este mano a mano para contarles los detalles de cada una de estas propuestas", concluyó Soltermam.
Ver noticia original